La comunidad de Villa Esmeralda, en la comuna de Longaví, inauguró un nuevo espacio de esparcimiento y área verde gracias al proyecto de arborización ejecutado mediante el Programa Regional de Empleo (PRE), iniciativa que CONAF desarrolla con financiamiento del Gobierno Regional del Maule.
El Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó el rol del PRE en el desarrollo local, señalando que “este programa no solo entrega oportunidades laborales, sino que deja obras concretas que mejoran el entorno y la calidad de vida de nuestras comunidades. Hoy Villa Esmeralda cuenta con un espacio recuperado gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Regional, CONAF, el municipio y sus vecinas y vecinos”.
El proyecto incluyó la plantación de 40 árboles nativos, protecciones, pintado de juegos, delimitación de áreas, instalación de una malla atrapa balones, mejoras en la caseta de agua y limpieza general del sector. Todo este trabajo fue realizado por una cuadrilla de mujeres contratadas por el PRE, programa financiado por el Gobierno del Maule.
El Administrador Regional del Gobierno del Maule, Luis Verdejo, quién asistió a la actividad en representación del Gobernador, señaló que “son varios años que se viene trabajando en conjunto este programa de empleo con Conaf, donde el Gobierno Regional aporta alrededor de 7000 millones de pesos y hemos podido contratar más de 2000 personas para darle un trabajo digno, hoy día hemos conversado con la directora y hemos querido ver un poco más allá y hacer estos bosques urbanos o plantar mucho más árboles en las plazas donde podemos darle un ambiente acogedor a nuestros maulinos y maulinas”.
La Delegada Provincial de Linares, Aly Valderrama, relevó este aporte, indicando que “es un esfuerzo intersectorial que sea manifestado aquí en este lugar, porque son funcionarias del PRE del Gobierno Regional y Conaf, que se han dedicado a establecer este espacio. Son seis mujeres, las que se han esforzado mediante una focalización de un objetivo muy importante y fue la recuperación de esta plaza que era una cancha, un espacio eriazo y que ahora es una verdadera plaza con más de 40 árboles de flora nativa que aportó Conaf”.
Durante la actividad se realizó la firma de una carta compromiso entre el municipio, Gobierno del Maule, CONAF y comunidad para el cuidado del área verde, además de la develación de un tótem informativo que relata el proceso del proyecto y sus beneficios.
El alcalde de Longaví, Jaime Briones, valoró el impacto del proyecto en el día a día de los vecinos: “sin duda este programa este año tiene un sello verde que es la recuperación de estos espacios públicos, se está impulsando la plantación de árboles nativos para esta área verde acá en Villa Esmeralda, que sin duda es muy significativo para los vecinos y le da un valor agregado, porque son los propios vecinos quienes creen estas áreas verdes”.
Finalmente, la Directora Regional de CONAF, María Isabel Florido, destacó el sello ambiental y comunitario de la intervención: “bueno para la Corporación Nacional Forestal en la Región del Maule, este programa es una tremenda oportunidad, diversifica nuestro quehacer institucional en base a las competencias normativas que nos entrega el quehacer de la institución y nos da esta tremenda oportunidad de hacerles un poquitito más feliz la vida a las personas dándoles trabajo, pero que instancias como ésta nos dan cuenta de cómo cuando las autoridades nos ponemos de acuerdo en pro de una mejora sustancial a las distintas comunidades, dan fruto como lo que estamos viendo inaugurando hoy día en esta plaza, donde nos contaban las vecinas existían dos árboles hoy día hay casi 50 árboles en su mayoría nativo”.
La jornada culminó con una plantación simbólica en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que es el próximo 25 de noviembre, reafirmando el llamado a avanzar hacia comunidades libres de violencia y con más oportunidades para todas.







