La inminente llegada de altas temperaturas pronosticada para la zona central de Chile ha generado la impresión de que el calor llegó para quedarse. Las máximas afectarán principalmente a las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía. Por ello, desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule, la académica Dra. Isabel Pereyra entrega información simple y clara para enfrentar las alzas de temperaturas fomentando la alimentación saludable y una correcta hidratación.
Nutrición e hidratación inteligente
La Dra. Isabel Pereyra de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UCM explica que la respuesta fisiológica al calor extremo se caracteriza por mayor nivel de sudoración, por lo que se requiere una reposición de fluidos y electrolitos superior a la ingesta basal. “Esto quiere decir que ante estas olas de calor es necesario una hidratación mayor a la habitual. Pues la deshidratación, incluso en grados leves, puede afectar el rendimiento cognitivo y físico, y en casos severos, derivar en un golpe de calor”, enfatizó.
Para la académica el consejo es simple: El consumo de agua debe ser constante, no esperar a la sensación de sed, porque eso ya es un indicador tardío de deshidratación. Además, una dieta adecuada basada en frutas y verduras de estación, evitando ultraprocesados, aseguran un bienestar mayor en días calurosos.
- Consume agua como bebida: Mínimo 2 litros diarios. Evita bebidas azucaradas, dietéticas, energéticas y alcohólicas. Las bebidas con sabor dulce no hidratan adecuadamente y pueden aumentar la sensación de sed, lo que es contraproducente en una ola de calor donde la hidratación es clave. Las bebidas alcohólicas tienen además el inconveniente que aumentan la deshidratación.
- Ten siempre una botella a mano, aún mientras duermes para hidratarte si despiertas en la noche.
- Prefiere alimentos frescos y livianos. Frutas y verduras: Son ricas en agua, vitaminas y minerales. Las Guías Alimentarias chilenas recomiendan 5 porciones al día. También se aconseja aprovechar la variedad de colores (rojo, verde, amarillo, morado) para asegurar nutrientes.
- Comidas ligeras: Evita preparaciones grasosas y muy condimentadas. Opta por ensaladas, frutas frescas y legumbres frías (como ensalada de porotos o lentejas).
- Evita el exceso de sal: El exceso de sal puede aumentar la sensación de sed y retención de líquidos. Prefiere aliños naturales como limón, hierbas y especias.
- Cuida a grupos vulnerables: Adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas requieren especial atención en cuanto a mantenerse hidratados.






