• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 19, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Desarrollan proyectos científicos que aportan a la innovación, la sostenibilidad y la salud

Las iniciativas lideradas por jóvenes investigadoras e investigadores de la Universidad Católica del Maule fueron seleccionadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en el concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), que impulsa la creación de empresas de base científico-tecnológica a partir de tesis universitarias.

por Redacción El Maule Informa
19/11/2025
en Destacados, Noticias Regionales
Desarrollan proyectos científicos que aportan a la innovación, la sostenibilidad y la salud
5
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La ciencia aplicada a los desafíos del país tiene rostro joven en la Universidad Católica del Maule (UCM). Tres proyectos liderados por estudiantes de pre y postgrado fueron recientemente seleccionados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en el concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), que financia iniciativas con potencial para transformarse en emprendimientos científico-tecnológicos.

Desde la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica (DIDTT-UCM) del plantel, la gestora tecnológica I+D+i Soraya Castro destacó que “estos logros reflejan el compromiso de la UCM con la investigación aplicada, la sostenibilidad y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad. Los proyectos seleccionados son un ejemplo de cómo la ciencia universitaria puede traducirse en soluciones reales con impacto ambiental, sanitario y productivo”.



Uno de los proyectos seleccionados es “Biopcycling: Transformación enzimática del caucho en nuevos poliésteres”, liderado por Josefa Rojas, estudiante del Doctorado en Biotecnología Traslacional, junto a Camila Guajardo (Doctorado en Ingeniería) y Belén Orellana (Ingeniería en Biotecnología). La iniciativa propone una innovadora alternativa para revalorizar los neumáticos fuera de uso -más de 180 mil toneladas al año en Chile- mediante procesos biotecnológicos que permiten transformarlos en poliésteres con propiedades únicas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cómo formalizar tu pyme en solo dos semanas sin salir de casa

Cómo formalizar tu pyme en solo dos semanas sin salir de casa

19/11/2025
Navidad solidaria: iniciativa recaudará fondos para la Fundación Hijos de María

Navidad solidaria: iniciativa recaudará fondos para la Fundación Hijos de María

19/11/2025

“Sintetizar poliéster a partir de neumáticos fuera de uso es posible. Buscamos sustituir materiales derivados del petróleo y reducir el impacto ambiental. Biopcycling conecta un problema ambiental con una oportunidad industrial real”, explicó Rojas, quien junto a su equipo desarrolla un modelo de empresa basada en economía circular y licenciamiento tecnológico con apoyo de la UCM.

El segundo proyecto, “MagenPharm: Caracterización de compuestos bioactivos de Fuchsia magellanica con actividad antimicrobiana”, es liderado por Nerissa Loyola, ingenieria en Biotecnología de la UCM. Su trabajo busca nuevas alternativas naturales frente a la resistencia bacteriana, una de las principales amenazas sanitarias globales.

“Cada año más de un millón de personas mueren por infecciones causadas por bacterias multirresistentes. Hemos demostrado que los compuestos de la fucsia magallánica pueden inhibir Escherichia coli de forma significativa. Nuestro objetivo es desarrollar biofármacos o aditivos naturales para la industria alimentaria y nutracéutica”, señaló Loyola, cuya investigación avanza en fase de validación y escalamiento.

Por su parte, “SIBION: Soluciones Innovadoras en Biotecnología para la Obtención de Nuevos Bioproductos” es una propuesta de los estudiantes Eric Pérez, José Duarte y Javier Aguilera, de Ingeniería en Biotecnología. Su emprendimiento busca valorizar el bagazo cervecero —principal residuo de la industria— para producir bioplásticos (PHB) y antioxidantes naturales mediante un proceso sostenible.

“Solo en Chile se producen 200 mil toneladas de bagazo cervecero al año. Nosotros lo transformamos en recursos de alto valor, como bioplásticos y antioxidantes. Es una forma concreta de avanzar hacia una economía circular y una industria más limpia”, explicó Pérez.

Los tres proyectos, que además están siendo asesorados por la DIDTT para la creación de empresas de base tecnológica, se encuentran actualmente en distintas etapas de desarrollo tecnológico y recibirán financiamiento de ANID para avanzar hacia la validación de sus procesos, escalamiento industrial y eventual creación de empresas de base científica.

Con estos resultados, la Universidad Católica del Maule consolida su liderazgo regional en innovación y transferencia tecnológica, demostrando que el talento joven y la investigación universitaria son motores clave para un desarrollo sostenible y con sentido social.

Share2Tweet1Send
Previous Post

El vino toma protagonismo en Talca con “Devotos del Vino 2025”

Next Post

Curicó vibró con la Gira Teletón 2025: 5 mil personas celebraron la solidaridad

Artículos Relacionados

Cómo formalizar tu pyme en solo dos semanas sin salir de casa

Cómo formalizar tu pyme en solo dos semanas sin salir de casa

19/11/2025
Navidad solidaria: iniciativa recaudará fondos para la Fundación Hijos de María

Navidad solidaria: iniciativa recaudará fondos para la Fundación Hijos de María

19/11/2025
Del instinto al dato: una nueva cultura para gestionar el agua en la agricultura

Del instinto al dato: una nueva cultura para gestionar el agua en la agricultura

19/11/2025
Pescadores Industriales presentan a Cancillería la recertificación internacional que acredita al jurel chileno como pesquería sostenible

Pescadores Industriales presentan a Cancillería la recertificación internacional que acredita al jurel chileno como pesquería sostenible

19/11/2025
Next Post
Curicó vibró con la Gira Teletón 2025: 5 mil personas celebraron la solidaridad

Curicó vibró con la Gira Teletón 2025: 5 mil personas celebraron la solidaridad

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cómo formalizar tu pyme en solo dos semanas sin salir de casa

Cómo formalizar tu pyme en solo dos semanas sin salir de casa

19/11/2025
Navidad solidaria: iniciativa recaudará fondos para la Fundación Hijos de María

Navidad solidaria: iniciativa recaudará fondos para la Fundación Hijos de María

19/11/2025
Del instinto al dato: una nueva cultura para gestionar el agua en la agricultura

Del instinto al dato: una nueva cultura para gestionar el agua en la agricultura

19/11/2025
Pescadores Industriales presentan a Cancillería la recertificación internacional que acredita al jurel chileno como pesquería sostenible

Pescadores Industriales presentan a Cancillería la recertificación internacional que acredita al jurel chileno como pesquería sostenible

19/11/2025
Curicó vibró con la Gira Teletón 2025: 5 mil personas celebraron la solidaridad

Curicó vibró con la Gira Teletón 2025: 5 mil personas celebraron la solidaridad

19/11/2025
Desarrollan proyectos científicos que aportan a la innovación, la sostenibilidad y la salud

Desarrollan proyectos científicos que aportan a la innovación, la sostenibilidad y la salud

19/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Cómo formalizar tu pyme en solo dos semanas sin salir de casa
  • Navidad solidaria: iniciativa recaudará fondos para la Fundación Hijos de María
  • Del instinto al dato: una nueva cultura para gestionar el agua en la agricultura
  • Pescadores Industriales presentan a Cancillería la recertificación internacional que acredita al jurel chileno como pesquería sostenible

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In