La Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), en conjunto con el Gobierno Regional del Maule, realizó el Encuentro Regional Maule: Fortalezas y Desafíos de la Atención Primaria de Salud, una instancia que reunió a alcaldes, equipos técnicos, profesionales de salud, académicos y autoridades regionales, con el objetivo de fortalecer el trabajo territorial y promover mejoras estructurales en la red de Atención Primaria de Salud (APS).
La jornada se desarrolló en el auditorio del Gobierno Regional del Maule, donde se revisaron los principales desafíos que enfrentan los municipios en la gestión de sus centros de salud, así como oportunidades de innovación, digitalización y fortalecimiento comunitario en la atención de salud pública.
El Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, dijo que “la Atención Primaria es el rostro humano del Estado para miles de familias maulinas, y los resultados presentados por AMUCH nos muestran con claridad que debemos seguir fortaleciendo su capacidad de respuesta. Como Gobierno Regional estamos impulsando un convenio para reducir listas de espera en oftalmología, odontología y traumatología, con una inversión anual de entre 3 y 4 mil millones de pesos, porque nuestro compromiso es avanzar hacia una atención más rápida, digna y cercana. Seguiremos trabajando junto a los municipios y los equipos de salud para construir un sistema más justo y humano para toda la región”.
“Valoramos el esfuerzo de AMUCH por aportar, junto al Gobierno Regional, de esta instancia que reúne a distintos actores y que busca fortalecer el trabajo territorial y promover mejoras estructurales en la red de Atención Primaria de Salud. Como Gobierno, estamos trabajando a diario por mejorar el acceso y calidad de la salud y sin duda que el trabajo colaborativo y mancomunado es vital para una mejor salud para todas y todos. Desde el Gobierno, y tal como lo hemos hecho en distintas áreas junto al Gobierno Regional, seguiremos aportando a fortalecer a nuestra región”. Puntualizó el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque.
Durante la reunión se presentaron los resultados de la Encuesta Regional de Percepción Ciudadana sobre la APS, levantada recientemente por AMUCH. El estudio evidenció que cuatro de cada diez maulinos consideran lentos los tiempos de espera en la atención primaria, mientras que la disponibilidad de médicos fue calificada bajo el promedio. No obstante, dos de cada tres usuarios se mostraron satisfecho con la atención recibida y la mitad manifestó sentirse protegido por su centro de salud municipal. El sondeo también reveló una alta disposición de los usuarios a incorporar herramientas digitales en los procesos de atención y comunicación.
Según el director ejecutivo de AMUCH, Andrés Chacón, “esta encuesta permite identificar desafíos concretos y confirmar la relevancia de la salud primaria para los habitantes del Maule. Se evidencia que la APS mantiene legitimidad ciudadana, pero enfrenta tensiones estructurales entre cobertura, oportunidad y percepción de protección. Los usuarios valoran el trato y la cercanía, pero resienten la falta de médicos y los tiempos de espera. Fortalecer la prevención, el vínculo comunitario y avanzar en digitalización son claves para mejorar la experiencia de cuidado”.
En la actividad, en representación del Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, participó, el Jefe de División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, Francisco Leyton, quién señaló que “este Encuentro es para reunirnos con las funcionarias y funcionarios de la atención primaria de salud, ver cuáles son las fortalezas, cuáles son las debilidades para poder mejorar de aquí hacia adelante la atención primaria de todos los maulinos y maulinas de la región”.
El programa del encuentro incluyó dos paneles temáticos. El primero abordó las fortalezas y desafíos de la APS desde el ámbito clínico y municipal, con la participación de especialistas y autoridades locales, quienes analizaron la presión creciente sobre los equipos de salud, la necesidad de fortalecer la prevención y la importancia de la participación comunitaria. Posteriormente, el segundo panel profundizó en las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar los procesos de atención, gestión y seguimiento en el sistema municipal de salud.
Américo Guajardo, Presidente de la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, acotó que “quiero también destacar y agradecer a la AMUCH por realizar este encuentro acá en la Región del Maule, encabezado por el alcalde José Manuel Palacios, que es quién preside esta asociación. Nos sentimos bastante afortunados de que elijan el Maule. Creo que hoy día nosotros también vamos a estar disponibles para poder colaborar como asociación de municipios urbanos y rurales de acá de nuestra región”.
La actividad concluyó con el lanzamiento del Programa de Buenas Prácticas Municipales, que busca visibilizar y compartir experiencias exitosas desarrolladas por distintos municipios del país, con el objetivo de contribuir a la modernización de la gestión y mejorar la calidad de la atención primaria en los territorios.
El Encuentro se consolidó como un espacio de reflexión, intercambio y colaboración entre los distintos actores que conforman la red de salud municipal, reafirmando la importancia de fortalecer el trabajo conjunto para mejorar la calidad y oportunidad de la atención en la región.







