• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Claves Ipsos: Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

45% de los hogares tienen un ingreso que no llega hasta fin de mes y 72% mantienen deudas. Además, nueve de cada diez hogares ha intentado reducir sus gastos durante este año.

por Redacción El Maule Informa
12/11/2025
en Destacados, Economía
Análisis muestra crecimiento sostenido de los ingresos en la región

Young beautiful hispanic woman holding chilean pesos banknotes using smartphone at bank teller

3
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Nuevas cédulas de identidad y pasaportes desde diciembre de 2024

Registro Civil anuncia que atenderá jueves y viernes para retiro de cédulas de identidad, único documento para votar

12/11/2025
Día Mundial de la Diabetes: Una alimentación consciente puede hacer la diferencia

Mitos, verdades y la importancia de un diagnóstico oportuno de diabetes

12/11/2025


Ipsos presentó su informe N°45 “Claves Ipsos”, que encuesta a 1.000 personas sobre sus opiniones y comportamientos respecto a temas de interés para el país. En esta edición, el estudio abordó cómo los hogares chilenos administran su presupuesto, las estrategias que utilizan para ahorrar, la capacidad de ahorro y el nivel de endeudamiento que mantienen.

Presupuesto del hogar y estrategias de ahorro

El 45% de las personas consultadas indican que su hogar no alcanza a llegar a fin de mes con los ingresos disponibles. Y esta situación se agudiza entre quienes perciben menos de $500.000 mensuales, donde el 61% declara no alcanzar a cubrir sus gastos.

Además, se estableció que al día 15 del mes, el 11% de los hogares ya no contaría con ingresos. Y al día 20 del mes, el 31% de los hogares estaría en esa situación. Y según tramo de ingreso, entre hogares que cuyo ingreso es de $500.000 o menos, al día 15 serían 28% de hogares que ya no contarían con presupuesto y al día 20 el 48% de los hogares.

También se preguntó sobre la disponibilidad de ingreso o de dineros recibidos por diversos medios a nivel individual, siendo 49% quienes indicaron personalmente no les alcanza para llegar a fin de mes. Entre quienes se ven más complicados para llegar a fin de mes se encuentran las mujeres (54%), las personas de hogares C3 y D (54%) y quienes viven en hogares con ingresos de $500.000 o menos (61%).

Frente a este escenario, los hogares que no llegan a fin de mes recurren a distintas estrategias para financiarse, como realizar trabajos extra (46%), utilizar sus ahorros (43%) o recurrir a tarjetas o líneas de crédito (41%). Además, 36% indica recibir apoyo económico de familiares o personas cercanas, 32% dejar de pagar cuentas y 32% el pedir préstamos o avances en efectivo.

Como una forma de compensar esta situación, durante el año 2025 el 89% de los hogares afirma haber intentado reducir sus gastos, principalmente eligiendo marcas más económicas (62%), evitando comer fuera de casa (58%) y limitando la compra de ropa (56%) o actividades de entretención (55%).

“Los hogares en Chile resienten el aumento de precios que sobrevino post pandemia, con la crisis inflacionaria mundial y que los golpea hasta el día de hoy. Observan cómo sus ingresos disminuyeron en poder adquisitivo, frente a lo que han debido ajustarse a usando distintos recursos. Lo más alarmante es que las principales estrategias para lograr llegar a fin de mes están altamente concentradas en generación de nuevas deudas, lo que a largo plazo resulta insostenible”, comenta Alejandra Ojeda, Directora de Estudios de Ipsos Chile.

Capacidad de ahorro y nivel de endeudamiento

Ahorrar sigue siendo un desafío para la mayoría de los hogares chilenos. Solo un 19% declara contar con ingresos que le permiten guardar dinero cada mes, mientras que el 78% afirma que su presupuesto no alcanza para hacerlo. Sin embargo, capacidad de ahorro mejora en los hogares con ingresos más altos, llegando a un 33% entre quienes perciben más de $1.500.000 mensuales.

En relación a las deudas, 72% declaran que en su hogar existen deudas, una situación que es transversal sin importar el nivel socioeconómico o la zona de residencia. Y a nivel individual, el 69% de las personas reconoce tener deudas personales, proporción que aumenta entre las mujeres (73%) y las personas de 30 a 50 años (82%). A lo que se suma que el 43% de las personas que indican tener deudas indican que éstas son mayores que al inicio de este año.

Al pensar en sus deudas, 33% de las personas asocia la situación con sentimientos de angustia, un 23% con frustración y un 7% con desesperanza. En el otro extremo, un 16% declara sentir tranquilidad porque cuenta con un plan de pago, mientras que un 13% afirma no experimentar emociones frente a este tema, señalando que prefiere no pensar en sus deudas.

“Las deudas son una constante en los hogares del país, más allá del nivel socioeconómico del hogar, de la zona de residencia o del ingreso del hogar. Y también lo son a nivel personal, alcanzando a 73% de las mujeres, cifra mayor que los hombres. Y la mitad de las personas jóvenes declara tener deudas personales. Esto impone una fuerte presión, donde emergen sentimientos de angustia, afectando la salud mental de las personas en el país”, indica Alejandra Ojeda, Directora de Estudios Púbicos de Ipsos Chile.

Los gastos que más han aumentado en los últimos meses son la cuenta de la luz (70%), las compras en el supermercado (62%) y el agua potable (46%). Si se debe priorizar a fin de mes algún pago en el hogar, los hogares señalan que las tres que pagarían serían la cuenta del agua (60%), el gasto en supermercado (55%) y la cuenta de la luz (49%). Y, a pesar de que las cuentas y gastos en general se entienden, la cuenta de la luz es la que genera mayor desconfianza y la que las personas declaran entender menos comparativamente con otras (34%).

Share1Tweet1Send
Previous Post

INIA Cauquenes conmemora 100 años de investigación y desarrollo para la agricultura del secano

Next Post

Elecciones: guía práctica para votar de forma expedita este domingo

Artículos Relacionados

Nuevas cédulas de identidad y pasaportes desde diciembre de 2024

Registro Civil anuncia que atenderá jueves y viernes para retiro de cédulas de identidad, único documento para votar

12/11/2025
Día Mundial de la Diabetes: Una alimentación consciente puede hacer la diferencia

Mitos, verdades y la importancia de un diagnóstico oportuno de diabetes

12/11/2025
Vichuquén recibe moderno Cuartel de Bomberos y nuevo camión recolector gracias al Gobierno del Maule

Vichuquén recibe moderno Cuartel de Bomberos y nuevo camión recolector gracias al Gobierno del Maule

12/11/2025
Elecciones: guía práctica para votar de forma expedita este domingo

Elecciones: guía práctica para votar de forma expedita este domingo

12/11/2025
Next Post
Elecciones: guía práctica para votar de forma expedita este domingo

Elecciones: guía práctica para votar de forma expedita este domingo

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Nuevas cédulas de identidad y pasaportes desde diciembre de 2024

Registro Civil anuncia que atenderá jueves y viernes para retiro de cédulas de identidad, único documento para votar

12/11/2025
Día Mundial de la Diabetes: Una alimentación consciente puede hacer la diferencia

Mitos, verdades y la importancia de un diagnóstico oportuno de diabetes

12/11/2025
Vichuquén recibe moderno Cuartel de Bomberos y nuevo camión recolector gracias al Gobierno del Maule

Vichuquén recibe moderno Cuartel de Bomberos y nuevo camión recolector gracias al Gobierno del Maule

12/11/2025
Elecciones: guía práctica para votar de forma expedita este domingo

Elecciones: guía práctica para votar de forma expedita este domingo

12/11/2025
Análisis muestra crecimiento sostenido de los ingresos en la región

Claves Ipsos: Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

12/11/2025
INIA Cauquenes conmemora 100 años de investigación y desarrollo para la agricultura del secano

INIA Cauquenes conmemora 100 años de investigación y desarrollo para la agricultura del secano

12/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Registro Civil anuncia que atenderá jueves y viernes para retiro de cédulas de identidad, único documento para votar
  • Mitos, verdades y la importancia de un diagnóstico oportuno de diabetes
  • Vichuquén recibe moderno Cuartel de Bomberos y nuevo camión recolector gracias al Gobierno del Maule
  • Elecciones: guía práctica para votar de forma expedita este domingo

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In