• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Día Internacional del Condón

por Redacción El Maule Informa
12/02/2021
en Opinión
Día Internacional del Condón
13
SHARES
122
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Este sábado 13 de febrero se conmemorará el Día Internacional del Condón, una fecha propuesta desde las organizaciones de la sociedad civil para promover y crear conciencia respecto al empleo de este método de prevención entre la población sexualmente activa.

El condón, a pesar de ser un elemento muy efectivo para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual como el VIH, sigue siendo un dispositivo cuyo uso se encuentra muy limitado- Estudios de comportamiento sexual son enfáticos en concluir que solo 4 de cada 10 personas lo utiliza de forma correcta durante las relaciones sexuales.



Su utilización es un tema fundamental dentro de la salud pública. Es una medida que tenemos que recomendar activamente entre los jóvenes y adolescentes, especialmente ahora que se ha observado un incremento cada vez más significativo en las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) debido ciertamente al relajo en el uso de este método barrera.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

De hecho, en Chile alrededor del 97% de los nuevos casos de VIH se dan por mantener relaciones sexuales sin protección.

Por ello, es relevante generar conciencia sobre la eficacia de los condones en la reducción de la incidencia por VIH donde el estado debe garantizar una cubertura nacional superior a 80%, para lo cual se necesitan programas de marketing social del condón a varios niveles, diseñados, desarrollados, implementados y monitoreados por las organizaciones de la sociedad civil.

Una causa central de la baja utilización del condón se debe a la escasa educación sexual integral en los colegios y a la oposición de sectores políticos conservadores que han impedido que en nuestro país estas temáticas sean abordadas desde una perspectiva transversal dentro del curriculum educativo.

Los jóvenes que se inician antes en la actividad sexual asumen erróneamente que el preservativo solo sirve para evitar embarazos no deseados, pero no para protegerse de infecciones de transmisión sexual.

Las pocas campañas de prevención que han recomendado su uso no han resultado efectivas y existe mucho desconocimiento entre las personas. Las creencias e ideologías colectivas indican que quien utiliza estos elementos de protección tienen más parejas sexuales o que las ITS solo son  adquiridas por personas con determinada orientación sexual o ciertas prácticas sexuales, sin asumir que el riesgo de adquirir alguna enfermedad se encuentra en la práctica sexual y no en la condición personal de cada individuo.

Si bien de acuerdo a  la ley 20.418 cada  comunidad educativa debe contar con un  plan de afectividad y sexualidad, lo cierto es que en la enseñanza media es cuando los jóvenes deben recibir información. No obstante, no existen lineamientos claros para la ejecución de dichos programas y tampoco una supervisión por parte de la autoridad sobre su cumplimiento.

Esta situación se ve agravada por la imposibilidad de muchas escuelas de contar con los recursos para poder implementarlos.

En este contexto, especialistas de la UNESCO han recomendado y solicitado al Estado garantizar el derecho a la información en  salud y sexualidad desde los primeros años de escolaridad, incluso antes del despertar sexual de los jóvenes, ya que de esa forma se prepara a los adolescente sobre el cuidado de la propia salud sexual y reproductiva.

Hablar de educación en sexualidad, afectividad y género, en este contexto, no se limita  solo a la genitalidad, es también hablar de sexo con placer, y es ahí donde aparecen los cálculos políticos o de otra índole y no llegamos a construir  una política pública seria y responsable.

40 años de aprendizajes en la respuesta al VIH nos demuestran la necesidad de contar con estrategias específicas según las características propias de las poblaciones más afectadas. El abordaje del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión sexual nos obliga a una reflexión profunda y pluralista tendiente a diseñar políticas de acción que consideren las variables psicológicas y socioculturales relacionadas con la adopción de métodos eficaces de prevención, en todos sus niveles.

En esto es fundamental entender qué es lo que dificulta o facilitan el uso del condón peneano o vaginal, por ello es importante que el país avance en la generación de estudios de comportamiento sexual y de prevalencia de infecciones de transmisión sexual, ya que ello es un factor decisivo para el diseño e implementación de una respuesta sostenible para el control del VIH y el Sida en nuestro país.

Michael Díaz Rodríguez

Director ejecutivo
Fundación Sida Maule

 

 

Share5Tweet3Send
Previous Post

Convenio para impulsar la innovación social en la región

Next Post

Presidente Piñera recibe vacuna contra el Covid-19

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Presidente Piñera recibe vacuna contra el Covid-19

Presidente Piñera recibe vacuna contra el Covid-19

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

03/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas
  • Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%
  • ¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada
  • Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In