El Maule fue sede del LXVII Congreso Chileno de Neurocirugía, una de las citas científicas más importantes del país en el ámbito de la medicina, organizada por el Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Talca (HRT) y la Sociedad de Neurocirugía de Chile.
El encuentro, se desarrolló entre el 5 y el 8 de noviembre en la facultad de medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), con cursos pre-congresos y en el Hotel Casino de Talca.
La instancia reunió a más de 200 especialistas nacionales e internacionales bajo el lema “Técnica y Tecnología en Neurocirugía”, abordando los avances en abordajes mínimamente invasivos, urgencias neuroquirúrgicas y nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a cirugías cerebrales y de columna.
Una instancia histórica para la región del Maule
Por primera vez, la Región del Maule fue sede del principal congreso de neurocirugía del país, hito que refleja el crecimiento y liderazgo alcanzado por el equipo de profesionales del HRT.
El Dr. Félix Orellana, neurocirujano del Hospital Regional de Talca y presidente del comité organizador, destacó:
“Nosotros como Servicio de Neurocirugía del HRT postulamos hace un año a la realización de este congreso y fuimos seleccionados entre varios hospitales para hacerlo por primera vez en Talca. Ha sido un tremendo desafío organizativo que asumimos con mucho orgullo, junto a todo el equipo médico y de enfermería del servicio”.
El especialista agregó que el lema “Técnica y Tecnología” busca poner en valor tanto el desarrollo de habilidades quirúrgicas como la incorporación de nuevas herramientas en beneficio del paciente.
“Quisimos darle esa orientación porque la técnica es funddamental en nuestra especialidad, pero también las nuevas tecnologías como el exoscopio, que hoy usamos en el hospital, permiten intervenciones más seguras, rápidas y menos invasivas”, explicó el Dr. Orellana.
Tecnología, innovación y aprendizaje colaborativo
Entre los invitados internacionales destacó el Dr. Francisco González-Llanos, jefe de servicio del Hospital Universitario de Toledo y presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, quien valoró la instancia como un espacio de actualización clave para el desarrollo de la especialidad en Latinoamérica.
“La tecnología es fundamental: sin ellla no hay avance. Aquí se abordaron temas como los nuevos exoscopios, microscopios y técnicas mínimamente invasivas, que permiten cirugías más seguras y con menos complicaciones para los pacientes”, señaló.
Asimismo, la Dra. Bárbara Netel, neurocirujana mexicana experta en neurooncología, subrayó la relevancia del trabajo en equipo: “La medicina actual requiere equipos multidsciplinarios. Estos espacios permiten integrar distintas especialidades, compartir experiencias y ampliar redes para brindar una atención más integral a cada paciente”.
Talca, referente nacional en neurocirugía con exoscopio
El congreso también permitió dar a conocer los avances del Hospital Regional de Talca en el área, donde el uso del exoscopio ha posicionado al establecimiento como un centro de referencia en cirugía de alta complejidad.
El Dr. Francisco Rojas, neurocirujano del Instituto de Neurocirugía de Santiago, valoró este desarrollo: “Talca ha mostrado un crecimiento notable en la resolución de patologías complejas. Es muy importante compartir experiencias y ver cómo la neurocirugía regional se ha fortalecido, con técnicas que mejoran el pronóstico funcional de los pacientes”.
Para el Dr. Félix Orellana, este hito marca un antes y un después: “Hace tres años incorporamos el exoscopio y hoy somos reconocidos en Chile por eso. Este congreso nos permite mostrar ese trabajo y, sobre todo, seguir formando nuevas generaciones interesadas en esta especialidad”.
Sobre el Congreso
El LXVII Congreso Chileno de Neurocirugía contó con la participación de destacados invitados internacionales de España, Francia y México, además de especialistas nacionales de reconocida trayectoria.
Durante cuatro días se realizaron conferencias, talleres prácticos y laboratorios de mínima invasión, donde se abordaron temas como cirugía de base de cráneo, neurotrauma, urgencias neuroquirúrgicas, abordajes espinales y uso de nuevas tecnologías en neurocirugía.







