Con el objetivo de dar alivio a personas con esta patología que puede causar graves complicaciones, la Municipalidad de Talca a través de la Dirección Comunal de Salud, está desarrollando plantillas ortopédicas personalizadas, que permitan evitar daños en los nervios y vasos sanguíneos de los pies.
A través de una plantilla ortopédica hecha a la medida, la Municipalidad de Talca, liderada por el alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño, está desarrollando una innovadora apuesta para entregar alivio a personas con pie diabético, evitando úlceras, inflamaciones y otras complicaciones.
A través de estas plantillas ortopédicas personalizadas creadas en un laboratorio con tecnología 3D, se pretende aliviar las zonas de mayor presión y evitar que se formen heridas en los pies de los pacientes diabéticos a través de la aplicación de tecnología e innovación. Actualmente, se está llevando a cabo a nivel Piloto con 20 usuarios este tratamiento, con el objetivo de probar el sistema y aplicarlo el año 2026 a los pacientes diabéticos de la comuna.
Al respecto, el alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño destacó: “Estamos firmemente trabajando en la salud de nuestros talquinos y también, buscando nuevas herramientas tecnológicas e innovadoras para dar respuesta a problemas cotidianos de nuestros pacientes pero que generan importantes trastornos en su movilidad y en su calidad de vida. Hoy estamos trabajando en este piloto, para poder sentar las bases para la entrega de este beneficio, con el cual, queremos llegar a unos mil 800 pacientes el próximo año, que sufren de pie diabético y que podremos ciertamente darles alivio y apoyo terapéutico”.
La tecnología al servicio de la comunidad
Al respecto, Vicente Lorca, profesional de la Dirección Comunal de Salud explica: “Estamos desarrollando un proyecto junto al municipio de Talca y al alcalde Juan Carlos Díaz, donde buscamos involucrar la tecnología en la salud. El objetivo de este proyecto es crear plantillas inteligentes para personas, por ejemplo, que tienen diabetes u otro tipo de diagnóstico. Lo que buscamos es usar la tecnología como la impresión 3D y a través de un sistema, crear estas plantillas”.
Por su parte, María Pereira, beneficiaria del plan piloto destacó: “Por todo lo que nos explicaron, es una buena alternativa para nosotros, porque como diabéticos nosotros tenemos problemas en nuestros pies, entonces siempre andamos con dolores y al menos ahora yo encuentro que ando como flotando en el aire”.
El pie diabético, es una complicación de la diabetes que causa daños a los nervios y vasos sanguíneos de los pies, generando complicaciones y heridas difíciles de cicatrizar y que en algunos casos, puede llegar a la amputación. Es por ello, que el Municipio talquino a través de la Dirección Comunal de Salud, bajo la dirección de Marlenne Durán, trabaja en esta nueva línea de acción que es complementaria a la línea preventiva y médica, desarrollada a través de los centros de salud de la comuna.







