La disciplina de los pedales se disputará en el velódromo Manuel Gallardo de Curicó en las pruebas de pista y tendrá también actividad de ruta en la comuna de Molina, siendo uno de los grandes atractivos de estos Juegos Binacionales de Integración Andina, Maule 2025
Tanto en damas como en varones, la región del Maule siempre apunta alto en cada una de las presentaciones que tienen sus ciclistas. Esta no es la excepción para los Juegos Binacionales de Integración Andina, competencia internacional juvenil, que este 2025 tendrá al Maule como anfitrión.
Este evento congrega a más de 1.800 deportistas de la categoría juvenil, que compiten en 9 disciplinas: atletismo, básquetbol, ciclismo, balonmano, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y natación.
Uno de los técnicos del deporte de los pedales en las damas, Sebastián Muñoz, indicó que este proceso binacional comenzó su etapa de preparación fuerte en agosto, con 7 deportistas, para luego conformar la selección final.
“Desde ahí venimos haciendo trabajos de ruta y pista con un equipo muy joven, de mucha proyección, por lo que será complejo ante potencias panamericanas, por lo que la experiencia resultará lo más importante. Vamos a probar un velódromo remodelado. Siempre en Curicó la gente vibra con esta competencia, como capital de ciclismo nacional, por lo que hacemos una vez más la invitación a todo el público para que asista, en un horario de competencia adecuado, después del trabajo, para que esté lleno este lugar y se vea un lindo espectáculo”, señaló el estratega.
Por su parte, Claudio Muñoz Toledo, señaló que “hemos tratado de organizarnos en la medida de lo posible, ya que hay chicos de distintas comunas. Comenzamos en un selectivo en la ruta y luego nos centramos en el trabajo de pista cuando el recinto lo permitió. Feliz de estar acá en casa y tratar de hacer lo mejor posible en este velódromo remodelado, así que invitamos a todo el público a apoyar a los deportistas de la región”.
El ciclismo, al igual que los otros 8 deportes que estarán presentes en esta cita binacional, convocan a las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, Maule y O´Higgins, y a las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis.
Los Juegos Binacionales, son un evento deportivo multidisciplinario para jóvenes sub-18, que se realiza desde 1998, siendo su primera versión en la Región de Valparaíso y que este año corresponde a su organización al Instituto Nacional de Deportes región del Maule, con el apoyo de las municipalidades y corporaciones deportivas.
Selección maulina
La selección del Maule está compuesta por Fernanda Pizarro, Trinidad Reyes y Alexandra Farías, en damas, siendo su técnico Sebastián Muñoz; y Vicente Aliaga, Vicente Seisdedos, Felipe Munita, Andrés Illesca, José San Martín y Elthon Ahumada en los varones, quienes son dirigidos por Claudio Muñoz y José Aliaga.
Vicente Aliaga, seleccionado maulino del ciclismo, advirtió que “hay un gran trabajo detrás, con harto fondo para llegar bien a las pruebas que más me gustan. Veo un equipo fuerte, con ganas de llegar al podio. Yo soy el de más experiencia, pero veo a los mas chivos igual de motivados. Somos dueños de casa, por lo que hay que sacar medalla en cualquier prueba”.
En tanto, Alexandra Farías, dijo que “me preparé harto después de seis meses de estar parada. Me sentí mejor en cada entrenamiento, subiendo el nivel y preparándonos en ruta y pista. Vamos bien como equipo para sacar medallas. Feliz de que los Juegos sean en casa”.
Las competencias se desarrollarán entre el 10 y el 14 de noviembre de este año, siendo esta la versión XXVI de los Juegos Binacionales, cuyas jornadas deportivas gratuitas para los espectadores tendrán su desarrollo en 12 centros deportivos de la región, distribuidos en las comunas de Teno, Molina, Curicó, San Clemente, Colbún, Talca y Linares, donde Maulito, la mascota oficial de los Juegos Binacionales, también será otro de los atractivos.







