En la Escuela Panimávida de la comuna de Colbún se desarrolló la Sexta Mesa de Instalación Territorial del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Álamos, instancia que marca un importante hito a un mes y medio del traspaso oficial, programado para el próximo 1 de enero de 2026.
Durante la jornada, se destacó que el SLEP ha cumplido con los estándares técnicos, administrativos y de gestión requeridos para concretar su puesta en marcha, asegurando así un proceso de transición ordenado y transparente hacia la Nueva Educación Pública.
Uno de los últimos avances señalados fue la simulación del proceso de pago de remuneraciones, que incluyó la transferencia de un peso a las cuentas de los docentes y asistentes de la educación, ejercicio que obtuvo un margen de error de solo un 0,9%, evidenciando el correcto funcionamiento de los sistemas administrativos y financieros del servicio. Tras realizarse las correcciones en los datos bancarios de los funcionarios, en las próximas semanas se realizará una nueva prueba para completar el 100% de cumplimiento.
Asimismo, el equipo del SLEP ha fortalecido el diálogo y la retroalimentación con actores clave del territorio, tales como gremios, directores, docentes y asistentes de la educación, mediante reuniones periódicas y un trabajo sistemático de participación. En paralelo, se están desarrollando encuentros comunales con representantes de centros de padres y apoderados, reforzando el compromiso con una educación pública participativa y centrada en las comunidades educativas.
En esta sexta mesa también se consolidó el proceso de revisión y síntesis de la información territorial iniciada en abril pasado, en la comuna de Parral, durante la primera mesa de instalación. Para ello, se realizaron grupos de trabajo temáticos que abordaron ámbitos estratégicos como Ejecutivo con Administración y Finanzas, Gremios, Transporte y TI, Infraestructura y Gestión y Desarrollo de Personas.
El director ejecutivo del Servicio Local, Marcelo Torres, agradeció al alcalde de Colbún por la realización de esta jornada y destacó el aporte, especialmente, de los funcionarios de los DAEM. “En estas mesas hemos venido trabajando en materias técnicas y reconocemos el trabajo de los equipos de las direcciones de educación, que nos han ayudado a obtener la información para el traspaso. También es importante destacar que hoy cumplimos con sobre el 95% de los estándares requeridos para este proceso”.
El director regional de Junaeb, Patricio Uribe, agregó: “Hemos venido acompañando la instalación del SLEP y nos importa mucho que este proceso de reforzamiento de la Educación Pública, a través de la nueva institucionalidad, tenga una continuidad de los programas de Alimentación Escolar, Salud del Estudiante y Habilidades Para la Vida. Esto es parte de los desafíos que hemos consolidado a través de una efectiva coordinación y participación en estas mesas”.
Por su parte, la directora provincial de Educación, Carolina Daigre, agregó: “Éste ha sido un proceso que ha ido de menos a más, donde vamos resolviendo dudas y consultas, viendo el avance del SLEP y cómo las comunidades de empapan de esta Nueva Educación Pública”.
En la oportunidad participaron el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, el seremi de Educación, Cristian Bonfort, los directores regionales de la Superintendencia de Educación, Víctor Arrué y de Junaeb, Patricio Uribe, además de la directora provincial de Educación, Carolina Daigre y el director ejecutivo de SLEP Los Álamos, Marcelo Torres. Todos ellos se sumaron a las mesas de trabajo con directores y funcionarios DAEM y del Servicio Local, además de representantes de los gremios.
La última de estas jornadas se realizará en la comuna de Villa Alegre. Con esto, Los Álamos continúa avanzando con paso firme hacia su puesta en marcha, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la Nueva Educación Pública en el territorio y el bienestar de las comunidades que la conforman.







