Este miércoles 5 de noviembre el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de reunión de balance nacional de la operación conjunta Fortaleza 3 junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.
Tras el encuentro, realizado en dependencias del Ministerio de Seguridad Pública, el Mandatario informó que en el marco del tercer operativo de estas características realizado en conjunto entre ambas policías y a nivel nacional, se logró detener a 2.495 personas, incluyendo a personas que tenían orden de detención pendiente, se incautaron 81 armas y 113 municiones, se decomisaron 452 kilos de drogas y se cursaron 3.938 infracciones.
El Presidente Boric destacó “el trabajo conjunto entre Carabineros y la PDI, porque eso es algo que hasta hace un tiempo no era frecuente. Y hoy día, tanto en el Alto Mando como a nivel operativo en la calle, estamos trabajando de manera muy coordinada para combatir, enfrentar y vencer al delito y a los delincuentes”.
Asimismo, resaltó “el carácter nacional porque esto sucedió en la Región Metropolitana, pero también en las otras 15 regiones del país al mismo tiempo. Una muestra muy clara, muy prístina de la presencia del Estado en todo el territorio nacional y que, además, actúa con eficacia”.
Balance en el Maule
La Seremi de Seguridad Pública del Maule, María José Gómez, sostuvo que en cuanto al “balance integrado de este operativo llamado Fortaleza 3, ya que se realizó en agosto y septiembre y ahora los primeros días de noviembre, es un trabajo en conjunto entre la Policía de Investigaciones y Carabineros que permite darle más seguridad, más sensación de seguridad a nuestros vecinos y vecinas de la región, pero también, permite aportar en la investigación y en las órdenes vigentes que se mantenían pendientes. Por ejemplo, los detenidos son a nivel regional 219, los controles de autos y personas 6.365, las infracciones cursadas 370, los controles migratorios 187 con 9 expulsiones y el total de funcionarios que participaron en este operativo es de 537 y los medios logísticos 177”.
Por su parte, la Jefa de la Séptima Zona Maule, general Maureen Espinoza, manifestó que “nos enfocamos en lograr la detención de aquellos prófugos o delincuentes prolíficos que se mantienen con orden de aprehensión vigente. Esto se hace a raíz de un trabajo de control y fiscalización. Esos seis mil y fracción controles corresponden a casi 3.300 controles de personas que se hizo por parte de Carabineros y más de 3.100 controles a vehículos. Ello permitió incluso la incautación de más de 4 kilos de pasta base de cocaína en la provincia de Curicó, lo que para la región sabemos el impacto que tiene. Por lo tanto, se logró la detención de 40 detenidos por orden vigente, 45 en flagrancia, 3 de ellos por el delito de robo con violencia. Se incautaron 7 armas, de las cuales 2 son de fuego, 2 hechizas, 3 armas blancas. Se pudieron sacar de circulación vehículos por distintas razones, 14 vehículos retirados de circulación. Así que agradecer el esfuerzo de nuestros Carabineros y esperamos que este trabajo en conjunto con el Gobierno Regional, con la Seremi y con la Policía de Investigaciones, aumente la sensación de seguridad de las personas en la región”.
Asimismo, el Jefe (s) de la Región Policial del Maule, prefecto Patricio Ulloa, destacó “el trabajo colaborativo con Carabineros de Chile, sobre todo en este operativo Fortaleza III, llamado así por nuestros mandos nacionales, que da tiempo para ayudar y estar de parte de la ciudadanía, en detener a prófugos de la de la justicia, arrestados y a quienes cometen delitos por flagrancia. Por parte nuestra, la cantidad de detenidos en total, en global, fueron 134 detenidos, por cuanto superamos el doble de la anterior. Fueron 53 detenidos por orden de detención vigente, 40 detenidos por flagrancia, 39 arrestados. Se recuperaron alrededor de 300 grs., de droga y la suma aproximada de 400 mil pesos en dinero; como también 9 extranjeros que estaban con decreto de expulsión vigente y 56 denunciados”.
Por último, el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, indicó que “esto da cuenta y sobre todo demuestra el trabajo profesional, el trabajo abnegado que han mantenido nuestras policías en la región del Maule, que por cierto nos permite estar en un nivel de seguridad, que no es el que todos quisiéramos, pero que por cierto también es un aliciente a la ciudadanía, a entender que el trabajo se está haciendo. Estamos abocados a la tarea de tener una región del Maule más segura para las y los maulinos y sobre todo agradecer que esa tarea es permitida y se puede realizar gracias al trabajo humano de funcionarias y funcionarios, tanto de la Policía de Investigaciones como de Carabineros, que día a día hacen un servicio especial, que día a día, al igual que ayer están entregando sus mejores esfuerzos y sus capacidades para que esta región sea segura para las familias que viven en ella”, cerró.







