Más de 250 familias del sector Huerta del Maule, en San Javier, Región del Maule, fueron testigos del inicio de las obras que les permitirán disponer de agua potable de forma estable.
Esto beneficiará a una comunidad que actualmente enfrenta una grave escasez, puesto que en esta localidad existe un sistema de Agua Potable Rural (APR) que se abastece a través de dos captaciones de agua superficial ubicadas dentro del predio Santa Elena de CMPC. Sin embargo, durante los incendios ocurridos en enero de 2025, ambas captaciones resultaron completamente destruidas, dejando a la comunidad sin su fuente principal de suministro.
Ante esta emergencia, CMPC coordinó la entrega de agua mediante camiones aljibe, asegurando el abastecimiento mientras se trabajaba en la reparación de las captaciones dañadas. En las semanas siguientes, la empresa ejecutó obras para reponer los materiales y recuperar el sistema de captación, permitiendo restablecer parcialmente el servicio.
Para garantizar una fuente estable y segura de agua para el APR de Huerta de Maule, se decidió habilitar un nuevo pozo en el predio Santa Elena de CMPC, que complementará las dos captaciones de vertiente existentes. El proyecto contempla la perforación de un pozo de 40 metros de profundidad, junto con la instalación de un sistema de impulsión de 1 HP y una red de conducción que permitirá llevar el agua hasta los estanques del sistema.
Además, se ejecutará un cierre perimetral para proteger la infraestructura. Esta nueva fuente reforzará el suministro, asegurando la continuidad del servicio y reduciendo la dependencia de las captaciones superficiales afectadas tras los incendios.
El presidente del Sindicato del Agua Potable de la comunidad Huerta del Maule, Dimas Gómez, mencionó que actualmente se abastecen de vertientes y que lo único que espera para su familia y para la comunidad es que este proyecto resulte a la perfección para poder entregarle seguridad a los vecinos. “Estoy seguro de que este proyecto cambiará mucho el estilo de vida de todas las personas que viven acá, porque es algo que necesitamos hace mucho tiempo”, comentó.
Desde CMPC, Camilo Rojas, jefe proyecto Bosques Sostenibles, destacó que “Desafío Agua para Chile ha asumido una tarea crucial, donde hablamos de nivelar brechas esenciales para los vecinos que nos rodean. En el caso de Huerta de Maule es una situación especialmente delicada, donde su acceso al agua fue amenazado por un fuerte incendio. Por eso, el inicio de este proyecto es una noticia significativa para la comunidad, lo cual nos invita a redoblar esfuerzos por seguir avanzando con este desafío”.
Dignidad en gestión
“Para nosotros, cada uno de estos proyectos junto a CMPC son más que una obra de ingeniería”, comentó Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, a lo que agregó que “es dignidad, es un derecho básico que le otorga a las familias nuevas oportunidades y mejor calidad de vida. De este modo, demostramos una vez más que, cuando remamos todos para un mismo lado, podemos llegar donde nadie más llega”.
Cabe destacar, que este proyecto se suma a otras iniciativas recientes del programa en el sur de Chile, como el proyecto N°100 en Collipulli, donde más de 25 familias ahora también cuentan con acceso a agua potable, y que marcó un hito a cinco años del inicio de esta cruzada.
De esta manera, a fines de 2025 ya serán unas 5.000 las familias beneficiadas entre zonas rurales de las regiones del Maule y La Araucanía, equivalentes a unas 15 mil personas, de 29 comunas.
 
 






