Durante un desayuno de trabajo con representantes de distintas comunas de la Región, INJUV dio el vamos a un ciclo de mentorías de jóvenes por jóvenes junto al instituto AIEP de Talca. En esta etapa inicial el propósito es dar a las ideas y emprendimientos de hasta 100 iniciativas regionales, el marco de conocimientos y guía para su formalización y desarrollo.
De manera presencial o remota, quienes quieran ser parte de este ciclo, podrán acceder gratuitamente a sesiones de preparación semanales de noviembre a febrero, en una primera etapa.
La seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Andrea Soto Valdés valoró la activación de esta red de colaboración entre organismos públicos, la academia y el mundo del emprendimiento joven, señalando que “lo que queremos es que ellos queden preparados para gestionar exitosamente sus negocios y así puedan seguir creciendo y ser un aporte para nuestra Región”.
En relación con el ciclo de mentorías junto a AIEP Talca, el director de INJUV Maule, Diego Poblete Mella, afirmó que esta instancia de articulación entre el Estado y el centro de estudios “permite aunar todos los criterios para que el emprendimiento como eje no solo sea al nivel del modelo de negocios, sino que también del semillero de nuevas ideas y soluciones a problemas públicos”.
De acuerdo con un diagnóstico previo, muchas de los proyectos a cargo de emprendedores jóvenes fracasan por la falta de herramientas empresariales y de las redes necesarias para poder llevarlas a cabo y ejecutarlas de manera efectiva.
En esta misma línea, el director ejecutivo del instituto AIEP de Talca, Herman Jamet Enríquez, indicó que para la institución que preside es fundamental poder apoyar el trabajo que está haciendo INJUV en este momento: “hemos visto las necesidades que se tienen y estamos buscando que, a través de la academia en este caso, podamos ser parte relevante de una solución mediante las mentorías; apoyar a estos emprendedores para que se formalicen y que además conozcan las herramientas que el Estado tiene para que ellos puedan desarrollar sus emprendimientos, seguir creciendo y transformarse en una empresa que potencie el empleo y el desarrollo de la Región del Maule”.
Proyección 2026
Luego del ciclo inicial de mentorías, el año siguiente se ofrecerá asistencia profesional a proyectos de emprendimiento joven, sumando a esta red de apoyo a los servicios públicos Fosis e Indap del nivel regional.
En este marco, el objetivo es generar un espacio de intercambio de ideas y el desarrollo de prototipos de negocios en el mundo rural y urbano, incorporando temáticas asociadas a la economía circular, la sostenibilidad y el uso de tecnologías en el agro, entre otras.







