El paso del Mundial Sub-20 por Talca significó mucho más que una fiesta deportiva: fue un motor de reactivación económica que benefició directamente a cientos de emprendedores y prestadores de servicios locales.
Durante el torneo, la capital del Maule se consolidó como la sede de regiones con mayor asistencia promedio por partido, superando los seis mil espectadores por encuentro.
Este flujo constante de visitantes impulsó la demanda en hoteles, restaurantes, pubs y agencias de turismo, además de fortalecer el comercio y la promoción de atractivos locales como el Parque Río Claro, el Parque Costanera, la Alameda, la Plaza de Armas y el Cerro La Virgen, que se convirtieron en puntos de interés para miles de turistas.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño, explicó que “era lo que esperábamos, que el Mundial traspasara las paredes del estadio y saliera a las calles, al comercio, al turismo, que la ciudad completa pudiese ser conocida y disfrutada por quienes vinieron a ver fútbol de primer nivel a Talca”.
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Talca, Fernando Jiménez, comentó que “la verdad es que fue una bonita experiencia y lo importante es que Talca salga al mundo”.
La Municipalidad de Talca planificó una estrategia integral para potenciar el turismo y la economía local durante el evento, impulsando actividades que dinamizaron el movimiento comercial en distintos sectores. Entre ellas destacó el cierre de la Fiesta de la Primavera, con artistas de renombre como Noche de Brujas y Los Vásquez, además del exitoso Boulevard del Vino en el Parque Río Claro, que reunió a productores locales, emprendedores gastronómicos y turistas en un ambiente familiar.
Estas acciones, junto con la ambientación de la ciudad con temáticas mundialeras, promovieron una experiencia única para los visitantes, fortaleciendo la identidad talquina y estimulando el consumo en distintos rubros.
Jorge Hill, de la Agencia de viajes Tiuque Adventure reconoció un aumento de la demanda en base al Mundial destacando que “nosotros tuvimos visitantes de Colombia, que estuvieron viajando con nosotros estos días y que vinieron específicamente a ver el Mundial”.
El impacto económico del Mundial se reflejó en una alta ocupación hotelera, aumento de las reservas gastronómicas y una positiva valoración de los visitantes hacia la oferta de servicios locales. Desde el municipio se destacó que el torneo fue una oportunidad concreta para consolidar a Talca como una ciudad capaz de albergar grandes eventos internacionales, generando empleo y movimiento comercial en torno al turismo, la cultura y la vida nocturna.
Mauricio Frois es socio del pub Casa Alameda, quien reconoce que la experiencia fue totalmente positiva puesto que “llegó gente que se hospedó en los hoteles y la verdad es que fue realmente bueno para el sector”.
El Mundial Sub-20 demostró que el trabajo conjunto entre el sector público y privado puede transformar un evento deportivo en un verdadero impulso para el desarrollo y la proyección económica de la ciudad.