CONSTITUCIÓN. Con un conversatorio con dirigentes sociales de esta comuna, SENDA lanzó en el Maule la segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”, la que invita a reflexionar sobre los prejuicios que enfrentan las personas con consumo problemático y acercar el Fono Drogas y Alcohol 1412 como un canal gratuito, confidencial y disponible las 24 horas.
La nueva temporada incluye seis capítulos de ficción que retratan diversas experiencias vinculadas al consumo, el tratamiento y la recuperación. Las historias abordan temáticas como la comunicación familiar, el estigma hacia las mujeres, los consumos en espacios laborales, el uso de drogas sintéticas en jóvenes, entre otras.
La actividad fue realizada en el salón municipal en el marco del Mes de la Recuperación, que busca visibilizar la posibilidad de recuperación de las personas que presentan consumo problemático y reforzar el rol de las instituciones, organizaciones y personas que actúan como aliados en este proceso.
Según datos de SENDA, tres de cada cuatro personas asocian el consumo problemático con características negativas, lo que se convierte en una barrera para acceder a tratamiento y dificulta los procesos de recuperación.
“Nadie debería sentirse culpable por pedir ayuda. La recuperación es posible, y como sociedad tenemos el deber de acompañar y ofrecer oportunidades de integración”, destacó la directora regional, Ana María Rodríguez.
REFLEXIONES
Con los vecinos y vecinas de Constitución fue escuchado el primer capítulo “Cuesta hablar”, donde María, madre de un adolescente, llama al 1412 preocupada por los cambios en su hijo y por la distancia que ha crecido entre ellos. A lo largo de la conversación, emergen sus temores, dudas y el peso de su propia historia familiar marcada por el consumo. El episodio muestra cómo el miedo puede quebrar la confianza, pero también cómo el diálogo y el acercamiento pueden restablecerla.
“Empaticé mucho con la historia, porque tengo un hijo de la misma edad que el de la historia… como padre, uno siempre está temeroso que le pase algo y hay temas que cuesta conversar con ellos”, señaló uno de los participantes.
“Hay veces en que como padres o madres somos muy rudos con nuestros hijos o hijas y buscamos imponernos como tales, pero debiésemos ser al revés, es decir, generar espacios de confianza con ellos y dialogar”, afirmó otra de las asistentes.
Cada año, más de 22 mil personas se comunican con el 1412, mientras que más de 25 mil acceden a tratamiento gratuito en la red pública coordinada por SENDA. En el Maule, esta red cuenta con más de 40 centros de tratamiento en convenio y programas complementarios de integración social, que dan sostenibilidad a los procesos de recuperación.
Los capítulos de “1412: Esto es sin juzgar” estarán disponibles en Spotify y en el sitio web www.senda.gob.cl con dos estrenos semanales.