Conocer un laboratorio científico, experimentar junto a investigadoras y descubrir cómo se resguarda el patrimonio documental del Maule fueron parte de las experiencias vividas por 50 niñas y niños de distintos establecimientos rurales de la región, durante el encuentro de Clubes de Investigación e Innovación del proyecto Explora Maule, ejecutado por la Unidad de Divulgación de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.
La jornada comenzó en el espacio CLICK de esta institución, donde los escolares recorrieron la exposición Sideral y se acercaron al mundo de los satélites y la tecnología aeroespacial. Luego, en el Centro de Documentación Patrimonial de la Universidad de Talca, aprendieron sobre la conservación y puesta en valor del patrimonio maulino. Finalmente, en el Instituto de Química de Recursos Naturales, realizaron experimentos sobre mezclas y reacciones químicas.
“Estamos generando una cultura científica desde pequeños, con la intención de que conozcan la ciencia, sus métodos y los lugares donde se crea conocimiento, para formar niñas y niños críticos y curiosos”, destacó César Retamal, jefe de la Unidad de Divulgación y director de Explora Maule.
Despertando la curiosidad científica
La experiencia fue memorable para los escolares. “Me encantó hacer experimentos porque fueron muy divertidos y aprendimos mucho más de esta forma”, comentó Rafaela Sotomayor, estudiante de la Escuela Los Robles de Retiro.
Para la profesora Alexandra Cutiño, de la Escuela Amanda Benavente de Retiro, la jornada fue “una experiencia maravillosa, muy completa y distinta. Visitar los laboratorios, donde los niños jamás han estado ni trabajado en uno, es tremendo y enriquecedor para ellos”.
Por su parte, la académica del Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca, Natalia Fuentealba, valoró la iniciativa. “Nos gusta ver las caras de emoción de los estudiantes y cómo se involucran con la ciencia. Podemos acercarlos desde pequeños para que tengan experiencias en química y, cuando sean más grandes, puedan llegar a estudiar acá con nosotros. Debemos motivar su lado científico e investigador, abrir los laboratorios es una gran oportunidad para que los escolares creen y exploren desde temprana edad”.
Los clubes de investigación e innovación de Explora Maule, benefician a más de 10 escuelas de sectores rurales en las cuatro provincias de la región, potenciando la educación científica desde las primeras etapas escolares.