El último balance del Ministerio de Salud puso de relieve el elevado número de personas que esperan a nivel nacional por una consulta dental, contabilizando a más de medio millón de pacientes.
Un problema del que la región no es una excepción. El director del Hospital de Linares, Jaime Bertolotto, explicó que “la lista de espera odontológica no es menor, y en el último tiempo ha aumentado lentamente. Para enfrentarla, hemos trabajado con fuerza de manera interna y, además, buscamos alianzas que nos permitan mantenerla bajo control. Junto a Clínica Alemana y Desafío Levantemos Chile, realizamos un operativo que incluye 104 consultas y diversas intervenciones maxilofaciales, entregando una solución concreta a pacientes que esperaban hace más de un año. Este trabajo conjunto entre lo público y lo privado es clave para avanzar en la reducción de listas de espera en nuestro país”.
La importancia de sacar la muela de juicio a tiempo
El operativo fue totalmente gratuito, tanto para el sistema público como para los pacientes lo que permitió mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones. Es el caso de Daniela Maureira, quien esperaba desde hace aproximadamente tres años la extracción de sus muelas del juicio, tiempo durante el cual sufrió constantes dolores. “Es bueno que una clínica se preocupe de la lista de espera de pacientes, estoy muy agradecida”. Lo mismo comenta Marta, quien esperaba hace más de dos años: “la cirugía de hoy salió súper bien. Ya no me va a doler cuando muerda”.
Sebastián Mordoh, del equipo maxilofacial de Clínica Alemana explica que “esta cirugía es muy importante, porque no extraer estas piezas puede provocar infecciones, quistes, tumores y daños en dientes o estructuras óseas vecinas, además de retrasar otros tratamientos. Por eso es clave entregar una atención oportuna. El término ‘muela del juicio’ proviene de la antigüedad, ya que estas piezas suelen erupcionar entre los 16 y 18 años, etapa en la que se consideraba que la persona alcanzaba la madurez y ‘el juicio”.
Las virtudes de las alianzas público-privadas
En total, durante el fin de semana se realizaron 104 consultas y 19 cirugías. La Directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, hizo un especial reconocimiento al trabajo de los odontólogos que viajaron para el operativo ya que coincidió con el Día del Odontólogo: “celebramos de la mejor manera: con prestaciones directas a la comunidad de la provincia. Queremos seguir fortaleciendo esta iniciativa, porque impacta en la calidad de vida y autoestima de nuestros usuarios, con disponibilidad y atención de calidad”.
En la misma línea, la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Clínica Alemana, Elisa Valdés, confirmó que la Clínica Alemana tiene previsto seguir realizando este tipo de actividades en la región: “Estamos convencidos de que la complementariedad público-privada es la única forma de enfrentar y ayudar a resolver el drama de las listas de espera. Con el Servicio de Salud del Maule tenemos una relación de más de seis años trabajando junto a Desafío Levantemos Chile, desarrollando operativos en distintas especialidades. Hoy estamos muy contentos de estar aquí con un equipo de más de 20 especialistas de Clínica Alemana que vinieron a atender en el área maxilofacial. Esta alianza, que comenzó hace seis años, es una de las más sólidas que tenemos, y ya estamos planificando nuevas especialidades y operativos para la región”.
El balance del director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, es igualmente positivo, al completarse esta semana el 21 operativo de salud que realizan en Linares: “Nuevamente, gracias a la tremenda alianza junto a Clínica Alemana, logramos reducir los tiempos de espera en salud en la especialidad de maxilofacial, atendiendo a pacientes que incluso llevaban casi tres años esperando. La salud dental es tan importante como cualquier otra patología, y hoy estamos entregando soluciones concretas”.