TALCA.– Promover el desarrollo económico, social, cultural y territorial, consolidando al mismo tiempo espacios de diálogo y coordinación entre Chile y Argentina, es uno de los principales compromisos asumidos por el Gobierno Regional del Maule, encabezado por el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
En este marco, y mediante una solemne ceremonia, se inauguró el Comité de Integración Paso Pehuenche 2025, instancia binacional que marca el reinicio, tras casi una década, de las conversaciones y acuerdos en torno a este corredor internacional, clave para la conectividad y el desarrollo conjunto de ambos países.
El encuentro contó con la presencia del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie; el director de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, Santiago Villalba; y el representante nacional de Fronteras del Estado, Alejandro Ahumada, además de diversas autoridades regionales, nacionales e internacionales.
Durante la ceremonia, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, afirmó que “quiero agradecer la presencia de nuestros hermanos argentinos en momentos tan importantes para ambas naciones. Queremos seguir impulsando el Paso Pehuenche, que puede transformarse en una alternativa real al Paso Los Libertadores. Para eso estamos trabajando con iniciativas concretas, como la compra de un escáner y el mejoramiento de la aduana, porque creemos que este paso puede ser un motor de desarrollo importante para ambos países”.
Por su parte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, valoró la reactivación del Comité: “Si no alzamos la voz, estos pasos no van a progresar. El Paso Pehuenche tiene condiciones óptimas y más días expeditos que el Paso Los Libertadores, lo que lo convierte en una alternativa beneficiosa no solo para Mendoza y el Maule, sino para toda Argentina y Chile”.
En la misma línea, el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, sostuvo que “la integración con Argentina no debe quedar fuera del debate político, porque es clave para el desarrollo económico y para consolidar a Chile como puerta de entrada al Pacífico”.
Mientras tanto, el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, afirmó que “para Argentina es extraordinariamente importante tener una buena conectividad con las distintas regiones de Chile, porque es lo que facilita nuestra salida al Pacífico, hoy el escenario dinámico del comercio mundial”.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, complementó que “hemos invertido en fortalecer la infraestructura del paso y en mantenerlo abierto durante el invierno, lo que demuestra el compromiso con el desarrollo de la región y con la integración binacional”.
Asimismo, participaron alcaldes de ambas naciones, entre ellos Juan Carlos Díaz (Talca), Juan Rojas (San Clemente), Américo Guajardo (Río Claro), Celso Jaque (intendente de Malargüe), Omar Félix (intendente de San Rafael) y Alejandro Molero (intendente de General Alvear), quienes coincidieron en la importancia de este espacio de cooperación.
El intendente de Malargüe, Celso Jaque, subrayó: “Este Comité nos permite avanzar no solo en infraestructura, sino también en integración económica, social, cultural y educativa”.
En tanto, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas, enfatizó que “ el Pehuenche no es futuro, es presente, y debemos transformarlo en un paso comercial que descongestione Los Libertadores. Agradecemos las gestiones del Gobierno del Maule”.
La ceremonia culminó con el compromiso de las autoridades presentes para consolidar el desarrollo del Paso Pehuenche, reconociendo su valor como motor de intercambio cultural, social y económico entre ambos países. Este hito dio inicio al trabajo de las cinco comisiones: Facilitación Fronteriza; Infraestructura, Transportes y Comunicaciones; Industria, Comercio y Turismo; Asuntos Sociales; y Diálogo Político, esta última encabezada por el gobernador del Maule.
Cabe destacar que el Comité de Integración se extenderá durante toda la jornada del jueves 25 y continuará el viernes 26 con un recorrido especial por la Región del Maule para la delegación argentina.