• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 22, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global

por Redacción El Maule Informa
22/09/2025
en Destacados, Economía
Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global
5
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con la población mundial proyectada a superar los 10 mil millones de personas en 2050, el desafío de producir suficiente alimento nunca ha sido tan grande. Un nuevo informe del Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP) destaca cómo las tecnologías digitales están ayudando a responder de manera sostenible a esta demanda, con solicitudes de patentes en agricultura digital creciendo un 9,4% anual, tres veces el promedio de crecimiento de todas las tecnologías.

“La agricultura digital avanza a un ritmo sin precedentes, transformando la forma en que producimos alimentos frente a desafíos globales cada vez más urgentes”, afirmó el presidente de la OEP, António Campinos. “Alineando la investigación y las tecnologías con las necesidades reales y reforzando la cooperación global -con el apoyo de un sistema sólido de patentes y plataformas de conocimiento de acceso abierto- podemos construir sistemas alimentarios más resilientes y equitativos”, agregó.



Europa sigue liderando la actividad de patentes en tecnologías de agricultura digital, respaldada por un ecosistema dinámico de 194 startups y 125 universidades activas en este ámbito. El informe también revela un crecimiento acelerado en Asia y América Latina, registrando, esta última, una tasa de crecimiento anual del 11% entre 2000 y 2022.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Estas son las frutas y verduras que se recomiendan comer con cáscara

Fiestas Patrias: ¿Cómo desintoxicarse luego de los días de celebración?

22/09/2025
Encuentro de Arteterapia en Talca: Reconocimiento y creatividad en la adultez mayor

Encuentro de Arteterapia en Talca: Reconocimiento y creatividad en la adultez mayor

22/09/2025

Basado en el desempeño histórico de producción y exportaciones entre 2010 y 2020, se proyecta que para 2050 América Latina podría abastecer dos a tres de cada cinco frutas y verduras a nivel global (Foro Económico Mundial, 2024). El informe muestra avances en tecnologías agrícolas sostenibles en Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, a partir de información otorgada por las oficinas nacionales de patentes de estos cinco países -INAPI en el caso de Chile- contribuyendo con su análisis al informe. El documento destaca cómo los sistemas de innovación de cada nación están aprovechando las tecnologías digitales en agricultura para fortalecer la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la competitividad económica.

Tecnologías transversales como las de imagen y sensores están moldeando el panorama de la agricultura digital, junto con innovaciones que permiten a los agricultores automatizar tareas como la fumigación y la cosecha con mayor precisión y eficiencia. Desde 2018, el uso de drones e Inteligencia Artificial (IA) se ha disparado, facilitando el monitoreo en tiempo real y el análisis predictivo en las operaciones agrícolas.
La innovación global en este campo está cada vez más impulsada por la industria, con las empresas representando el 88% de las solicitudes de patentes en agricultura digital en 2022.

Chile a la vanguardia

El informe presenta a Chile como un caso de éxito latinoamericano en agricultura digital y sostenible, con startups de alcance global, innovaciones para enfrentar el cambio climático en cultivos estratégicos -como las cerezas-, y políticas públicas que impulsan la transferencia de conocimiento y la equidad de género en innovación.

“La agricultura y la seguridad alimentaria son desafíos globales que requieren soluciones innovadoras. La colaboración en este proyecto de la Oficina Europea de Patentes refleja el compromiso de INAPI con impulsar el uso estratégico de la información tecnológica y las herramientas digitales en beneficio de nuestros países”, afirmó Esteban Figueroa, Director Nacional de Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). “Tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas no solo aceleran la innovación en el sector agrícola, sino que también fortalecen la capacidad de nuestras economías para aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el de poner fin al hambre. Desde INAPI creemos que el acceso y la correcta gestión de este conocimiento son claves para abrir nuevas oportunidades en la producción sostenible, la competitividad y el comercio internacional“.

Chile es un territorio altamente vulnerable al calentamiento global, cumpliendo con siete de los nueve criterios de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). Además, enfrenta desde 2010 una “megasequía” -como lo ha denominado el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2)-, caracterizada por un déficit prolongado de precipitaciones, cercano al 30% entre Coquimbo y La Araucanía, que altera profundamente la disponibilidad de agua para riego, impactando la productividad agrícola, la planificación estacional y la sustentabilidad de los cultivos. En este contexto, la digitalización de los procesos, promoviendo una industria más sostenible e inclusiva toma especial relevancia.

Un ejemplo destacado es DropControl, una tecnología pionera para la gestión eficiente del agua en la agricultura, con un sistema autónomo de control local, que ajusta dinámicamente los parámetros de riego según las condiciones ambientales. Este caso emblemático de la innovación agrícola chilena, desarrollado por Wiseconn, opera actualmente en América del Norte y del Sur con más de 20.000 instalaciones que monitorean y controlan 300.000 hectáreas.

Para seguir avanzando en esta senda, es fundamental la transferencia de conocimiento en este sector y, reconociendo el papel fundamental de la innovación agrícola sostenible para el futuro de Chile, INAPI, desde el año 2020, ha publicado 42 informes de vigilancia tecnológica, incluyendo materias clave como “Agricultura 4.0 y robotización para la agroindustria”, “Tecnologías para el riego agrícola” y “Tecnologías para la producción de vino”, que ofrecen un análisis esencial del panorama de patentes para la innovación agrícola en el país.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna

Next Post

¿Por qué es crucial que las empresas que realizan importaciones estén atentas a la Golden Week de China?

Artículos Relacionados

Estas son las frutas y verduras que se recomiendan comer con cáscara

Fiestas Patrias: ¿Cómo desintoxicarse luego de los días de celebración?

22/09/2025
Encuentro de Arteterapia en Talca: Reconocimiento y creatividad en la adultez mayor

Encuentro de Arteterapia en Talca: Reconocimiento y creatividad en la adultez mayor

22/09/2025
La cosmeticorexia arrasa entre menores y amenaza su salud por influencia de las redes sociales

La cosmeticorexia arrasa entre menores y amenaza su salud por influencia de las redes sociales

22/09/2025
¿Por qué es crucial que las empresas que realizan importaciones estén atentas a la Golden Week de China?

¿Por qué es crucial que las empresas que realizan importaciones estén atentas a la Golden Week de China?

22/09/2025
Next Post
¿Por qué es crucial que las empresas que realizan importaciones estén atentas a la Golden Week de China?

¿Por qué es crucial que las empresas que realizan importaciones estén atentas a la Golden Week de China?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Estas son las frutas y verduras que se recomiendan comer con cáscara

Fiestas Patrias: ¿Cómo desintoxicarse luego de los días de celebración?

22/09/2025
Encuentro de Arteterapia en Talca: Reconocimiento y creatividad en la adultez mayor

Encuentro de Arteterapia en Talca: Reconocimiento y creatividad en la adultez mayor

22/09/2025
La cosmeticorexia arrasa entre menores y amenaza su salud por influencia de las redes sociales

La cosmeticorexia arrasa entre menores y amenaza su salud por influencia de las redes sociales

22/09/2025
¿Por qué es crucial que las empresas que realizan importaciones estén atentas a la Golden Week de China?

¿Por qué es crucial que las empresas que realizan importaciones estén atentas a la Golden Week de China?

22/09/2025
Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global

Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global

22/09/2025
Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna

Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna

21/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Fiestas Patrias: ¿Cómo desintoxicarse luego de los días de celebración?
  • Encuentro de Arteterapia en Talca: Reconocimiento y creatividad en la adultez mayor
  • La cosmeticorexia arrasa entre menores y amenaza su salud por influencia de las redes sociales
  • ¿Por qué es crucial que las empresas que realizan importaciones estén atentas a la Golden Week de China?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In