• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Experto en genética explica por qué malas prácticas al consumir antibióticos están creando “súper bacterias”

La resistencia a los antibióticos es un problema que afecta a la salud pública en todo el mundo. Y va más allá de un dilema médico: tiene consecuencias económicas y en la industria.

por Redacción El Maule Informa
21/09/2025
en Destacados, Nacional
Experto en genética explica por qué malas prácticas al consumir antibióticos están creando “súper bacterias”
9
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Las bacterias tienen mecanismos naturales para defenderse de las moléculas que las atacan. Además de reproducirse muy rápido, tienen la capacidad de incorporar material genético del ambiente: por ejemplo, este puede contener genes de resistencia, muchas veces en plásmidos (moléculas de ADN circular). Así, pueden incorporar esta información y volverse resistentes.



Es por ello que, según explicó el académico, Cristian Araya, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena “el uso indiscriminado de antibióticos genera un proceso de selección: se eligen aquellas bacterias naturalmente resistentes”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Profesionales refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar integral en el 4º Congreso Nacional de SOCHIMEV

Profesionales refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar integral en el 4º Congreso Nacional de SOCHIMEV

06/11/2025
La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

06/11/2025

El investigador, que es Doctor en Ciencias Biológicas y Magíster en Ciencias Médicas, especialista en genética, detalló que uno de los factores más preocupantes es la automedicación. “Mucha gente busca síntomas en Google y consume antibióticos sin diagnóstico. Cada patógeno requiere un tratamiento específico”, advirtió.

Otro error frecuente es interrumpir los tratamientos antes de tiempo. “Si el médico indica Amoxicilina por siete días, pero dejamos de tomarla al quinto, esa caída en la dosis no elimina las bacterias, sino que favorece que las resistentes proliferen. Por eso hoy existen bacterias sin antibiótico conocido para su control”, señaló.

Este mal uso ha permitido la aparición de las llamadas “súper bacterias”, contra las cuales “lamentablemente no hay mucho qué hacer”, explicó.

En este sentido, el Dr. Araya apunta que existen antibióticos de amplio espectro como última opción, pero no garantizan nada. Las infecciones intrahospitalarias son un caso: bacterias expuestas constantemente a medicamentos, donde la probabilidad de resistencia aumenta.

Otro riesgo asociado: daños a la microbiota

Araya también advirtió que “abusar de los antibióticos daña la microbiota natural del cuerpo humano. “Un antibiótico no solo elimina bacterias malas, también destruye flora normal: intestinal, de piel, de mucosas. Esto genera problemas de salud asociados a esa pérdida”.

Un ejemplo de esto se da en mujeres que, tras consumir antibióticos por infección urinaria, deben tratar hongos vaginales, porque su microbiota se debilitó.

La microbiota además cumple funciones en defensa, inmunidad y metabolismo. Alterarla con antibióticos indiscriminados también tiene consecuencias para futuras generaciones.

El llamado final

El académico fue categórico en su recomendación: no automedicarse y siempre terminar los tratamientos.

“Si son siete días de antibióticos, deben cumplirse. Los últimos días son claves, porque allí se define la eliminación de las bacterias resistentes”, concluyó.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Estudios advierten los negativos efectos del cambio climático sobre el roble maulino

Next Post

UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

Artículos Relacionados

Profesionales refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar integral en el 4º Congreso Nacional de SOCHIMEV

Profesionales refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar integral en el 4º Congreso Nacional de SOCHIMEV

06/11/2025
La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

06/11/2025
San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

06/11/2025
Atletismo maulino quiere hacer valer su localía en los Juegos Binacionales 2025

Atletismo maulino quiere hacer valer su localía en los Juegos Binacionales 2025

06/11/2025
Next Post
UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Profesionales refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar integral en el 4º Congreso Nacional de SOCHIMEV

Profesionales refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar integral en el 4º Congreso Nacional de SOCHIMEV

06/11/2025
INDH Maule entregó a autoridades y organizaciones sociales locales el informe sobre vulneraciones a los DD.HH. en la ex Colonia Dignidad

INDH Maule entregó a autoridades y organizaciones sociales locales el informe sobre vulneraciones a los DD.HH. en la ex Colonia Dignidad

06/11/2025
La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

06/11/2025
San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

06/11/2025
Atletismo maulino quiere hacer valer su localía en los Juegos Binacionales 2025

Atletismo maulino quiere hacer valer su localía en los Juegos Binacionales 2025

06/11/2025
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

Ferias libres y sus clientes accederán a beneficios gracias a la alianza estratégica entre BancoEstado y Copec

06/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Profesionales refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar integral en el 4º Congreso Nacional de SOCHIMEV
  • INDH Maule entregó a autoridades y organizaciones sociales locales el informe sobre vulneraciones a los DD.HH. en la ex Colonia Dignidad
  • La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile
  • San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In