Con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias, la seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba y el director regional (s) de la Dirección del Trabajo (DT), Félix Fuentes, anunciaron un amplio plan de fiscalización a nivel regional para resguardar los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores, así como también la seguridad en el transporte interurbano y en fondas y ramadas.
Las autoridades regionales recordaron que conforme a la Ley 19.973, los días 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para las y los trabajadores del comercio.
Así lo precisó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, quien indicó que “Este 18 y 19 de septiembre todos los trabajadores deben estar en descanso desde las 21:00 horas del miércoles 17 hasta las 06:00 horas del sábado 20 de septiembre. Es importante decirle a la comunidad que van a seguir atendiendo aquellos establecimientos que sean atendidos por sus propios dueños, además de farmacias, servicentros y las tiendas adosadas a ellos”
Además, son exceptuados los restaurantes, clubes, espectáculos en vivo, cines, discotecas, pubs, expendios de combustibles y las tiendas de conveniencia que vendan alimentos preparados.
Además, el director regional (s) de la DT, Félix Fuentes, agregó que “Los trabajadores con el mismo empleador desde el año pasado y con el mismo contrato, en este feriado deberán descansar, es decir, cada dos años los que deben trabajar en este feriado irrenunciable, se alterna cada dos años el descanso”.
Esto como compensación para los trabajadores y trabajadoras del comercio excluidos del feriado obligatorio e irrenunciable, donde la norma señala que tendrán derecho a tomar descanso el 18 y 19 de septiembre, a lo menos una vez cada dos años (Inc.2°, Art.2, Ley 19.973).
Por su parte, el encargado del área de Operaciones Comerciales del mall GO Florida, Francisco Villegas, indicó que “Por nuestra parte nos acogemos a la normativa vigente, por lo que el día miércoles nosotros vamos a cerrar un poco antes de nuestro horario normal que es a las 17 horas y los días 18 y 19 se mantendrá cerrado nuestro centro comercial, retomando nuestro horario normal el sábado 20, a excepción del cine”.
El incumplimiento de estas normativas implica multas que van desde 5 UTM ($346.325) en micro y pequeñas empresas hasta 20 UTM ($1.385.300) en grandes empresas, por cada trabajador sorprendido en infracción.
Fiscalización en el transporte interurbano
Se desplegarán 217 fiscalizaciones en terminales de buses interurbanos de todo el país, incluidas las regiones de Aysén y Magallanes. El objetivo es garantizar el cumplimiento de las jornadas máximas de conducción y descanso de choferes y auxiliares, con el fin de prevenir la fatiga y reducir los riesgos de accidentes carreteros.
Durante 2024, estas fiscalizaciones alcanzaron 311 buses, con 114 multas y montos superiores a $269 millones.
Fondas y ramadas
La DT fiscalizará todas las denuncias recibidas en relación a las condiciones laborales y de seguridad en fondas y ramadas. Los empleadores deberán asegurar contratos, registro de asistencia, higiene, servicios básicos y elementos de protección personal.
Las jornadas no podrán superar las 44 horas semanales en labores administrativas y de cocina, ni las 12 horas diarias en funciones de garzones y atención de mesas.
Las infracciones en este sector contemplan sanciones que van de 3 UTM ($207.795) a 60 UTM ($4.155.900).
Canales de denuncia
Trabajadores y trabajadoras que vean vulnerados sus derechos pueden realizar denuncias en el sitio web www.dt.gob.cl. Estas serán atendidas a través de fiscalizaciones presenciales y recorridos aleatorios de los equipos de la Dirección Regional del Trabajo.