En dependencias de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, se realizó el Foro sobre Desarrollo Regional del Maule desde el Modelo de Cuádruple Hélice, organizado por la Junta de Adelanto del Maule (JAM).
La actividad reunió a representantes del Gobierno Regional, del mundo académico, empresarial y de la sociedad civil, quienes dialogaron en torno a los desafíos y oportunidades de este enfoque colaborativo para el desarrollo sostenible de la región.
El foro fue moderado por Mario Molina, director de la JAM, y tuvo como expositor principal al Dr. Roberto Herrera Coffey, Ingeniero Comercial y Doctor en Economía, profesor de la Universidad de Concepción. En calidad de panelistas participaron María Isabel Domper, Rectora de la Universidad Santo Tomás; Gustavo Rivera, empresario de reconocida trayectoria en la región; y Christian Salgado, consultor en marketing, turismo y desarrollo territorial.
El presidente de la JAM, Jorge Brito, agradeció la colaboración de la casa de estudios anfitriona y subrayó la relevancia del encuentro “agradecemos a la Universidad Autónoma, que nos brinda el espacio y la acogida para conversar sobre un tema muy importante respecto a los grandes desafíos que tiene la región del Maule. La idea es promover una articulación virtuosa entre el Estado, la sociedad civil, la academia y las empresas. Juntos se pueden buscar mecanismos de integración y de solución para impulsar un desarrollo más sostenible”.
Por su parte, el Vicerrector de la Sede Talca, Marcelo Cevas, resaltó el compromiso de la institución con la iniciativa, “en el marco del aniversario de la JAM pensamos en realizar una actividad relevante y surgió este foro, que es a la vez un conversatorio, donde invitamos al Dr. Roberto Herrera a analizar la realidad socioeconómica del Maule y la factibilidad de aplicar el modelo de cuádruple hélice. Creo que su presentación fue bastante sólida y ahora el desafío de la Junta es socializar este insumo entre las instituciones regionales, para transformarlo en un proyecto de desarrollo que aproveche todas las ventajas y potencialidades de la región”.
El modelo de la cuádruple hélice, que integra al sector productivo, al Estado, a la academia y a la sociedad civil, busca fortalecer la innovación, la participación ciudadana y la articulación territorial como base para el progreso sostenible.