TALCA. – En plena vorágine de empanadas, asados y brindis, hablar de autocuidado puede sonar aguafiestas. Pero las advertencias de la doctora Erika Buñay son literalmente salvavidas.
“En Fiestas Patrias suele haber un descuido con respecto a la salud y a la prevención. El patrón se repite: comidas ricas en grasas, exceso de alcohol y jornadas largas de celebración que multiplican riesgos; desde un cuadro digestivo severo hasta un accidente de tránsito o una obstrucción de vía aérea por comer de prisa y con alcohol en sangre”, señaló.
La urgencióloga no pretende que las personas dejen de disfrutar de una empanada o un buen asado, sino que -aun dándose sus gustos- tiendan al equilibrio. “Si vas a consumir proteínas, como un pedacito de cerdo o vacuno, siempre tienes que acompañar con algo que disminuya el aumento de calorías. Una ensalada a la chilena, por ejemplo, puede aplacar una gran ingesta de grasas”, recomendó.
La también directora del Centro de Salud “San Rafael”, recién instalado en Talca, subrayó la importancia de la hidratación en estas fechas, sugiriendo agua y jugos sin alto contenido de azúcar en lugar de bebidas azucaradas. Para el caso del alcohol, enfatizó, la clave es la moderación. “No puedes tomar hasta borrarte y salir a conducir, con el peligro de originar un accidente que no sólo puede costarte la vida a ti, sino a tu familia o a otras personas”, recalcó.
Según la especialista en urgencias, los grupos de mayor riesgo en Fiestas Patrias son pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad, además de personas con dependencia al alcohol. “Los diabéticos pueden desarrollar cetoacidosis diabética, que los lleva al coma; y los hipertensos sufrir infartos agudos del miocardio o accidentes vasculares. El problema es que los chilenos no celebramos un solo día, lo hacemos toda la semana, lo que eleva el riesgo”, destacó.
Lo que se ve en urgencias
De acuerdo a la experiencia de la doctora Buñay en salas de emergencia, los casos que más se repiten son accidentes de tránsito, episodios de obstrucción de vía aérea por atragantamiento y agresiones físicas, que van desde contusiones craneales hasta lesiones penetrantes por objetos como botellas. “Son bastante movidas las Fiestas Patrias para las unidades de urgencias. Por eso es importante tomar precauciones y celebrar con responsabilidad”, resumió.
Otras problemáticas identificadas por estudios sobre emergencias en estas fechas, corresponden a descompensaciones por dificultades de salud mental y a los riesgos asociados al uso de hilo curado en volantines.