Mientras muchas familias se preparan para celebrar las Fiestas Patrias, el SAMU Maule recuerda que el número 131 es exclusivamente para emergencias reales y que su uso responsable puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Aunque muchos suponen que en estas fechas aumenta el volumen de llamadas, la realidad es distinta: las llamadas incluso tienden a bajar ligeramente, aunque cambia el tipo de emergencias, predominando los accidentes de tránsito, caídas en estado de ebriedad y agresiones con elementos contundentes, armas blancas o armas de fuego.
“Nuestro promedio de llamadas mensuales es de aproximadamente 21000. Durante las festividades el número se mantiene similar, pero cambia el tipo de urgencias: aumentan los eventos traumáticos como accidentes de tránsito o agresiones, en lugar de patologías médicas, que son lo habitual en el día a día”, explicó Carmen Viedma, jefa del Centro Regulador de SAMU Maule.
En un mes normal, el Centro Regulador del SAMU recibe cerca de 700 llamadas diarias desde toda la región, funcionando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con un equipo rotativo compuesto por 4 radioperadores, 2 despachadores y 3 profesionales de salud —médicos, enfermeros y kinesiólogos—, quienes evalúan cada caso y deciden el envío de ambulancias.
¿Por qué llama la gente al 131?
Muchas personas se comunican al 131 por situaciones que no son emergencias, como:
• Consultar horarios de farmacias de turno.
• Preguntar por disponibilidad de especialistas médicos (neurólogos, dentistas, etc.)
• Pedir información sobre citas o exámenes.
En estos casos, los operadores derivan a las personas a canales oficiales del Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) o les entregan números de contacto para resolver sus dudas. Aun así, estos llamados ocupan tiempo y pueden retrasar la atención de emergencias reales.
“Lamentablemente aún existen personas que llaman para consultas que no corresponden al 131. Aunque no es un porcentaje alto, ocupan tiempo de los operadores, que podrían estar atendiendo emergencias reales”, advirtió Pamela Rozas, enfermera reguladora del SAMU Maule.
Silencio, foco y rapidez para salvar vidas
El Centro Regulador funciona en un ambiente controlado:
• Los operadores trabajan con cascos conectados a un cintillo y pantallas que muestran en tiempo real la información de cada llamada.
• Se evita el ruido ambiente para garantizar precisión en cada decisión.
• No existe una gran cantidad de “pitanzas” (llamadas falsas), pero cada una de ellas puede poner en riesgo a quien realmente necesita ayuda.
enfatiza que es clave educar a la comunidad y que los niños entiendan que el 131 no es un juego.
✅ Recomendaciones para estas Fiestas Patrias
• 🚫 No conduzcas si vas a beber alcohol.
• 📍 Si presencias un accidente, llama de inmediato al 131 y entrega la dirección exacta y clara.
• 🧘 Usa la línea con responsabilidad: solo en emergencias reales.
• 📞 No hagas llamadas falsas ni bromas, pueden retrasar la atención de una persona en riesgo vital.
• 📲 Si necesitas información general de salud, usa los canales del Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) en vez del 131.
En estas Fiestas Patrias, el llamado del SAMU Maule es claro: usar el 131 con responsabilidad puede salvar vidas y garantizar que quienes realmente lo necesitan reciban atención oportuna y de calidad.