El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) presentó al concejo municipal y al alcalde de Yerbas Buenas, Jonathan Norambuena, el Plan de Autorizaciones Previas para la Zona Típica de la comuna, a partir de las Normas de Intervención que tienen diseñadas.
Estos instrumentos técnicos, elaborados por el servicio y aprobados por el Consejo de Monumentos Nacionales, buscan facilitar y agilizar las gestiones de los propietarios que requieran intervenir sus viviendas en este sector patrimonial, que no tendrán que solicitar permiso del CMN –como es la norma- para obras de conservación preventiva, de mantenimiento y reparación de elementos en fachadas; o la instalación de elementos menores en fachadas.
La Zona Típica de Yerbas Buenas, declarada en 1987 y ampliada en 2002 hacia avenida Centenario, es uno de los conjuntos históricos más antiguos del Maule.
En esa línea, la Directora Regional del SERPAT, Ana Paz Cárdenas, subrayó que “este trabajo, el primero que considera las autorizaciones previas en zonas típicas de todo el país, contribuye de manera significativa a simplificar las tareas de los propietarios que desean realizar mejoras o labores de conservación en sus inmuebles, otorgando mayor claridad y certeza en los procesos. Sus corredores, construcciones en adobe y teja, el Museo Histórico y su tradicional plaza principal son reflejo del patrimonio rural de la región”.
El plan de autorizaciones previas ya está vigente y permite ejecutar obras de mantenimiento y reparación sin requerir permisos individuales, siempre que se ajusten a las especificaciones previamente establecidas.
Al respecto, José Guajardo, encargado de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales en el Maule, explicó que “las normas de intervención entregan lineamientos y propuestas técnicas para que los propietarios puedan llevar a cabo acciones de conservación, preservación e incluso intervenciones en los inmuebles, siempre resguardando los atributos que dieron origen a la declaratoria de Zona Típica”.
Con estas herramientas, ya disponibles para consulta pública, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural reafirma su compromiso con la comunidad de Yerbas Buenas, ofreciendo una solución concreta para facilitar las intervenciones en inmuebles protegidos y, al mismo tiempo, resguardar la conservación de este valioso legado patrimonial.