En dependencias de AIEP sede Talca y, con mujeres de distintas comunas de la región del Maule, se realizó la instauración de la primera mesa de cuidados con el fin de mejorar el bienestar de las personas que requieren cuidados y de quienes cuidan.
En la actividad participaron la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés y la seremi (s) de Mujer y de Equidad de Género, Daniela de la Jara Moreira; acompañadas por la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva Reyes, directora regional de Senadis, Carla Mateos Guzmán y el director de la casa estudiantil Herman Jamett.
Como antecedente una de las primeras gestiones fue la identificación de personas cuidadoras en la región del Maule y esto se logró gracias a un trabajo en conjunto con los municipios regionales donde se logró identificar a 15.478 personas cuidadoras.
En este sentido Andrea Soto, seremi de Desarrollo Social y Familia expreso que “la acción que estamos realizando hoy día es constituir la primera Mesa de Mujeres Cuidadoras de la Región del Maule y que principalmente está formada por mujeres. Para el gobierno de Chile a través del presidente Gabriel Boric, debemos abordar esta realidad y entregarles toda la información necesaria para que ellas puedan desarrollar su función, pero siempre pensando que se puedan capacitar, que puedan tener el tiempo, pero también que se preocupen de su autocuidado.
La Mesa de Mujeres Cuidadoras es un compromiso del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con el objetivo de acompañar, monitorear y generar propuestas respecto de los procesos de diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas de cuidados.
Por su parte Daniela de la Jara, seremi (s) de la Mujer, señaló que “efectivamente el apoyo hacia las mujeres refleja que esta tarea de cuidados se ha hecho de manera tradicional y silenciosa hoy es visible para la institucionalidad pública, se trata de un aporte concreto de recoger de las propias cuidadoras en la región del Maule, cuáles son sus necesidades, cuáles son los enfoques para la implementación de este sistema nacional de cuidados que pone en el centro nuevamente a la persona humana. Yo quisiera recalcar la importancia de la política pública que está dirigida justamente a mejorar las condiciones de vida, de la dignidad de cada una de las personas porque detrás de cada persona que necesita cuidados hay alguien que cuida.
Carla Manosalva, seremi de salud, agrego que “nosotros como seremi de salud, siempre estamos disponibles, sobre todo con los que son los cuidados paliativos, los cuidados que se hacen en los hogares de las personas que presentan principalmente discapacidad, equipos multidisciplinarios concurren a los domicilios a prestar atenciones de salud, ya sea a cuidadores y a las personas que cuentan con alguna condición especial de salud.
En el año 2025 ha aumentado el presupuesto de cuidados en un 37% respecto al 2024, avanzando en una promesa que es del corazón del gobierno: la construcción de un Sistema Nacional de Apoyos de Cuidados que reconozca y redistribuya socialmente el trabajo de cuidar que hoy recae, mayoritariamente, en las mujeres.
Natalie León, representante de la agrupación cuidadores CEA de la comuna de Teno, indico que “para nosotros es de real importancia esta mesa de trabajo ya que somos un poquito invisibilizadas. Para mí es súper importante que la mujer pueda ser un poquito más valorada también porque la labor de nosotros es bien difícil, la mayoría somos 24-7 cuidadoras y no tenemos como el apoyo del sistema