Con la presencia de autoridades gubernamentales, parlamentarias, comunales y barriales, la comunidad de la Villa Doña Carmen Sector Dos, en Sarmiento, recibió oficialmente las obras de mejoramiento de su sede social.
El proyecto, ejecutado gracias al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios (DS27) del MINVU, contempló una inversión cercana a los 133 millones de pesos y dotó al histórico inmueble de una infraestructura moderna, segura y funcional para el desarrollo de actividades comunitarias.
La sede social, emplazada en un terreno de 1.819 m², es un espacio clave para la vida barrial, donde funcionan juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, agrupaciones culturales y una feria de emprendimientos que permite a las familias generar ingresos, destacó la directora regional de SERVIU Maule, Paula Oliva Aravena.
“Para hacer una ciudad más justa, hay que mejorar la infraestructura existente en cada uno de los barrios. Estamos en el sector de Sarmiento, donde esta sede social tiene un espacio que permite generar una feria de las pulgas, un espacio donde se desarrollan emprendimientos para los vecinos y vecinas. Por lo tanto, esta sede es el corazón de este barrio y se transforma en mucho más que solo una sede social. Y eso es parte de la construcción de barrio y parte de la construcción de ciudad”, subrayó Paula Oliva.
Por su parte, Mauricio López Vilches, presidente de la Junta de Vecinos Doña Carmen Sector Dos, explicó que el financiamiento del proyecto fue cubierto en un 90% por el MINVU, mientras que el 10% restante se logró gracias al aporte del municipio, permitiendo concretar un sueño largamente anhelado por la comunidad, tras tres intentos de postulación frustrados.
“La Junta de Vecinos cumple 18 años. Así que para nosotros es súper importante tener un lugar renovado, porque es el único lugar que tiene este tipo de características acá en Sarmiento. Y gracias al SERVIU y al gobierno, nosotros ahora podemos tener un lugar que realmente enorgullece a la comunidad y a Sarmiento”, manifestó el dirigente vecinal.
El mejoramiento incluyó refuerzos estructurales, aislación térmica, ventanas termopanel, mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias, habilitación de accesibilidad universal y la construcción de un radier de 730 m² en el exterior. Además, se renovó completamente el cierre perimetral y se instalaron bicicleteros, basureros e iluminación, transformando el lugar en un espacio seguro y de encuentro.
Este mejoramiento forma parte del Plan Ciudades Justas, una estrategia del Gobierno que busca no solo reducir el déficit habitacional, sino también mejorar el equipamiento urbano, fortalecer la vida comunitaria y asegurar que los barrios sean espacios inclusivos y con oportunidades para todos.