Las jefas de hogar de la región del Maule están retomando y reforzando sus habilidades en alfabetización digital, gracias a las iniciativas del programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, con la colaboración de las bibliotecas públicas.
Es el caso de cerca de 30 mujeres de las comunas de Colbún y Yerbas Buenas, de la provincia de Linares, que decidieron –por separado- adquirir competencias en un curso de Alfabetización Digital Básica, que les facilitará el acceso al mercado laboral, mejorar su autonomía y disminuir la brecha digital existente en la región y el país.
La capacitación, tuvo una duración de 20 horas y fue diseñada especialmente para responder a las necesidades de mujeres emprendedoras y mujeres jefas de hogar independientes.
El objetivo, a juicio de Yoselyn Palavecino, coordinadora del PMJH en Yerbas Buenas, fue entregar herramientas digitales aplicadas a la realidad de cada integrante, promoviendo la autonomía económica, la empleabilidad y la gestión eficiente de recursos personales o de negocios.
Para Bárbara Gajardo y Brenda Barrera, coordinadoras del PMJH en Colbún, las participantes aprendieron a utilizar de forma práctica los programas Microsoft Word y Excel, desde la redacción de documentos y elaboración de proyectos simulados de postulación a fondos concursables y se enfocaron en la creación de un currículum profesional y la planificación de sus finanzas personales.
La iniciativa fue valorada por Manuel Gavilán, encargado del programa social de Red Digital de Espacios Patrimoniales de Colbún, quién destacó su impacto concreto en la vida diaria de las mujeres, muchas de las cuales no habían tenido acceso previo a este tipo de formación.
“Esta capacitación fue una experiencia maravillosa para las participantes jefas de hogar, demostraron una gran disposición para aprender”, comentó el profesor de la biblioteca municipal.
CIFRAS
Según cifras entregadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, existiría una brecha digital de género de un 17% a nivel mundial, que se debe principalmente a limitaciones económicas y de habilidades digitales. En tanto, encuesta “Acceso y uso de TICs” de PRODEMU, se señala que, pese al aumento de un 10% en el acceso de Internet en las mujeres, no hay indicios de que quienes se incorporan al mundo digital lo hagan con las herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades que este mundo ofrece.