• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Cuarentena efectiva: Es positivo operar en Pandemia

por Redacción El Maule Informa
01/02/2021
en Destacados, Opinión
Cuarentena efectiva: Es positivo operar en Pandemia
8
SHARES
76
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

No es una coincidencia que el sector de la construcción mantenga bajas cifras de contagios por coronavirus en sus obras, a lo largo de todo Chile, del orden del 0,07%, tasa que si se compara con el promedio nacional es 35 veces menor.

Y es que nos hemos preparado, de manera temprana, desde el comienzo de la pandemia, desarrollando e implementando en nuestras empresas socias un Modelo de Gestión, que nos ha permitido operar en el contexto de la crisis sanitaria, transformando a nuestra industria en una actividad económica segura, en donde las medidas para proteger a nuestros trabajadores y a sus familias son nuestra primera prioridad.



Comenzamos en marzo del 2020 aplicando en todas nuestras obras el Protocolo Sanitario de la Construcción, impulsado por nuestro gremio junto la Mutual de Seguridad y los distintos ministerios, que es un conjunto de recomendaciones que se enfocan en resguardar la salud de quienes se desempeñan en faena y centros de trabajo de nuestro rubro. A la fecha, este documento opera en su cuarta versión ya que se ha ido perfeccionado en el tiempo con el objetivo de abordar de mejor manera la emergencia, proceso en el cual también ha ido mejorado la capacidad de reacción de las empresas socias, la adaptabilidad de los trabajadores a las nuevas normas y la colaboración del sector en general.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

Como parte de nuestro Sistema de Gestión también contamos con una aplicación móvil de seguimiento de casos, evaluaciones y reportes semanales georreferenciados de nuestras obras, además de un canal de comunicación abierto a los vecinos, lo que en su conjunto se traduce en un robusto modelo que ha contribuido a que la construcción sea reconocida como una actividad segura y un ejemplo para otros sectores productivos.

Asimismo, nos hemos comprometido con una serie de medidas adicionales tales como la toma de PCR a nuestros trabajadores, sólo en la región del Maule hemos aplicado más de 6 mil y continuamos incrementando esta cifra con el reinicio de obras en nuestras distintas comunas aportando sustancialmente a la búsqueda activa de casos, uno de los mecanismos más efectivos para frenar la transmisión de la enfermedad. También hemos incorporado transporte privado para los trabajadores, contribuyendo a la trazabilidad de los contagios, que habitualmente se dan por contactos estrechos con familiares o cercanos y hemos impulsado visitas a terreno de nuestros directivos y autoridades locales para la verificación del correcto cumplimiento de todas las normas sanitarias, entre otras múltiples acciones.

No obstante, a todos los esfuerzos, la paralización de obras en 2020, conllevó a que 450 mil trabajadores, a lo largo de Chile, perdieran sus empleos y en el caso de la Región del Maule, en el periodo más crítico, se produjo la destrucción de alrededor de 11 mil plazas de trabajo en el rubro.

Actualmente nos encontramos frente a una segunda ola del COVID-19, en una situación especialmente crítica para nuestro país y nuestra región, la cual, a la fecha, tiene 9 comunas en Cuarentena, lo que se traduce en alrededor de 620 mil personas en Fase 1, y 7 comunas en Transición, con más de 197 mil habitantes.

Sin duda, el momento más complejo de la crisis en zona, la cual, gracias a la eficiente gestión de nuestras autoridades, y al cumplimento de las normas y medidas sanitarias por parte de la ciudadanía, permitió tener sin confinamiento total a nuestra capital regional por más de 10 meses.

Sabemos que es un escenario difícil para todos, pero también tenemos la absoluta convicción de que la construcción es una actividad segura en medio de una emergencia sanitaria de este tipo, en la que podemos continuar trabajando a través de una cuarentena efectiva: en la que es posible operar en pandemia, cuidando de la salud de nuestros trabajadores y reimpulsando la economía.

Nuestro llamado, como gremio, es a no bajar los brazos y a redoblar las medidas de prevención y cuidado.  De este difícil momento saldremos juntos adelante, con apoyo del sector público, el sector privado y ciudadanía en general.  Hoy más que nunca todos somos parte del desafío de sacar adelante a Chile y a nuestras regiones, velando que nadie quede atrás.

Rodrigo Vargas

Presidente CChC Talca
Share3Tweet2Send
Previous Post

Falabella de Talca tendrá un Click & Collect automatizado de retiro en tienda durante este año

Next Post

Agro maulino registra daños en frutas y hortalizas: 800 Agricultores afectados por lluvias

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Agro maulino registra daños en frutas y hortalizas: 800 Agricultores afectados por lluvias

Agro maulino registra daños en frutas y hortalizas: 800 Agricultores afectados por lluvias

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In