El gobierno comunicó este miércoles que el Presidente de la República, Gabriel Boric, aceptó la renuncia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek.
Una nota de prensa emitida por La Moneda dio cuenta que el jefe de Estado agradeció el compromiso y trabajo desempeñado por Valenzuela desde marzo del 2022.
Asimismo, se informó que la subrogancia del cargo será asumida por el actual subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz.
Extraoficialmente se supo que la renuncia obedecería a que el partido en el cual milita Valenzuela (Federación Regionalista Verde Social) decidió no ir en el pacto electoral del oficialismo sino que en uno aparte, lo que habría desatado la molestia del Presiente Boric que determinó pedirle la dimisión.
Declaración de prensa SNA
Tras conocerse la dimisión, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, entregó una declaración en que expone: Consideramos que las razones de la salida del exministro Esteban Valenzuela obedecen a factores ajenos a su gestión. Valoramos especialmente su cercanía con nuestro gremio y su permanente disposición al diálogo.
Manifestamos nuestra preocupación por el momento en que se adopta esta decisión, previo a la temporada, con desafíos por delante y a pocos meses del término de la actual administración. Esperamos que quien asuma el Ministerio de Agricultura le dé continuidad al trabajo realizado.
Mulet (FREVS) por remoción de ministro Valenzuela: “Sería una torpeza infantil de parte del gobierno”
El diputado Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social calificó como “trascendido” en la prensa la supuesta remoción del ministro de Agricultura y militante de la misma tienda, Esteban Valenzuela. Decisión que, de acuerdo a lo publicado, respondería a la segunda lista parlamentaria del progresismo que pactaron regionalistas y humanistas. Sin tener confirmación alguna ni que se le hayan presentado molestías o quejas desde La Moneda, Mulet afirmó que “sería una gran torpeza de parte del gobierno sacar a un ministro que ha hecho una tarea brillante”.
Al respecto, el parlamentario manifestó sobre lo publicado por la prensa que “le doy el valor de trascendido. Creo que sería una gran torpeza de parte del gobierno sacar a un ministro que ha hecho una tarea brillante -como es el ministro Esteban Valenzuela- con la agricultura chilena, la agricultura familiar campesina, la de exportación, etc; y por una situación que no tiene que ver con el gobierno, que tiene que ver con el sistema de partidos, con el próximo gobierno en definitiva”.
“Sería una torpeza enorme y creo que, además, ojalá no se haga, podría dañar la candidatura de Jeannette Jara. Repito, sería una torpeza casi infantil”, insistió.
Diputada Ana María Gazmuri (AH) por salida de Esteban Valenzuela
“Lamento este trascendido, esta noticia, porque la noticia del día es que en esta Cámara se aprobó el FES, algo tan difícil, tan esperado, que no teníamos certeza de que íbamos a poder aprobarlo. Lamento mucho que estas declaraciones o que estos trascendidos vengan a empañar un día tan importante.
Esta es mi opinión personal, me parece un desacierto político importante, considerando que las dos listas que van a apoyar a Jeannette Jara. Me parece que aquí se está generando un conflicto innecesario en un día en que la noticia importante para Chile era otra.”
Senador Rafael Prohens, por salida del gabinete del ministro Esteban Valenzuela:
“Es lamentable que en un momento tan delicado para la agricultura, donde estamos con 47 focos de mosca de la fruta y a meses de iniciar una temporada, saquen a un ministro que tiene la responsabilidad de velar por que el sector agrícola pueda hacer sus cosechas en forma normal y controlar esta plaga. Creo que es una mala decisión y más aun si se toma por un tema electoral.”
Cuando es elegido, el Presidente es de todos los chilenos y tiene que darnos transparencia y tranquilidad a todos. Sacar un ministro en medio de un proceso en que el SAG necesita la mayor colaboración y negociar recursos para controlar la mosca de la fruta, dejando a los agricultores desvalidos, es algo que no se debe hacer. Creo que fue una equivocación rotunda.”
En tanto, el Jefe de bancada senadores PS, Juan Luis Castro, sostuvo que «Yo no conozco los detalles, pero me parece que la decisión del presidente es coherente con el planteamiento de decir, aquí los sectores políticos que acompañan lo hacen en las duras y en las maduras, y eso significa que cuando hay un problema, como en este caso, no alcanzar la lista única, obviamente se generan fricciones, fisuras que tienen consecuencias».
«Yo pido que el comando Jeanette Jara también esté a la altura de una campaña presidencial para evitar esos errores no forzados que hoy día están haciendo dar más explicaciones que propuestas de avance, que es lo que a esta altura obviamente queremos para una carrera que no es fácil, pero que tiene la convicción de poder llegar hasta el final sobre la base del Chile el futuro que estamos planteando desde el progresismo».