Los riesgos del cadmio, el metal que generó la alerta por paltas peruanas contaminadas

Leonel Rojo, toxicólogo y académico de la Facultad de Química y Biología de la Usach, abordó este tema y explicó qué peligros podría generar su consumo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR



El Ministerio de Salud emitió una declaración a propósito de la detección de niveles de cadmio por encima de lo permitido en lotes de palta peruana, considerando la cercanía geográfica y los flujos comerciales que Chile mantiene con el país vecino.

Según indicó The Clinic, el jefe del departamento de Nutrición de Alimentos del Ministerio de Salud, Cristián Cofré, señaló que se encuentran monitoreando la situación para evitar riesgos en nuestro país.

“Desde el Ministerio de Salud estamos verificando dicha información a través de las redes del sistema internacional de alertas alimentarias. Hasta la fecha no hemos sido notificados formalmente de una información como esta”, indicó la autoridad.

Si bien la alerta se originó en Europa, donde se detectaron niveles de cadmio de 0,054 mg/kg en paltas Hass provenientes de Perú, lo que superaba el límite permitido, se debe aclarar que este fue un caso de 2022. Sin embargo, sí hay casos desde el año pasado hasta este 2025, de 11 rechazos de lotes de paltas peruanas en Europa.

¿Qué tan peligroso puede ser?

Leonel Rojo, toxicólogo y académico de la Facultad de Química y Biología de la Usach, abordó este tema y explicó que “una persona cualquiera debería consumir medio kilogramo de paltas en un día para alcanzar casi el máximo de niveles de cadmio permitidos por la FDA”.

Sobre los peligros que podría generar que la gente consuma paltas contaminadas, indicó que “el principal riesgo del cadmio son daños renales graves y también el intercambio con algunos minerales óseos. Entonces debilitaría mucho el tejido óseo”.

Eso sí, el profesional enfatizó que, para llegar a esos niveles de amenazas al cuerpo humano, la persona debería “consumir regularmente cada palta en forma diaria para alcanzar esa toxicidad, lo que podría ser si es una toxicidad crónica en personas que consuman por mucho tiempo o reiteradamente en un periodo corto de tiempo”.

Sobre las posibles causas de la contaminación, el toxicólogo explicó que son diversas. “Puede ser el suelo, si es que está en la pulpa, sin duda que es el suelo donde se cultivó. También puede ser el agua, con la que se riega la palta la fuente de contaminación”, planteó.

Por último, detalló que saber si está o no contaminada una palta no es algo que se pueda detectar a simple vista. “No se puede detectar a simple vista la presencia de cadmio en la palta, eso es descartable. Tiene que ir a un laboratorio especializado en la detección de metales”, concluyó.

Artículos Relacionados

Next Post

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms below to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.