• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Comienza postulación al proceso de admisión escolar SAE 2026

El periodo principal de postulación se mantendrá abierto desde el martes 5 de agosto hasta el jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas, y las personas deben recordar que no hay diferencia entre postular el primer o último día del proceso.

por Redacción El Maule Informa
05/08/2025
en Destacados, Nacional
Comienza postulación al proceso de admisión escolar SAE 2026
4
SHARES
36
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

El Sistema de Admisión Escolar (SAE) es la plataforma del Ministerio de Educación que permite a las familias postular en los establecimientos públicos o subvencionados que sean de su interés. Su objetivo es eliminar las barreras de entrada a la educación. En este sistema, son las familias las que eligen el establecimiento educativo de su interés, y no al revés.



Para este año deben postular obligatoriamente aquellos niños y niñas que están recién entrando al sistema educacional; por ejemplo, aquellos que el próximo año estarán en prekínder, kínder o 1° básico; estudiantes que están en un establecimiento que no ofrece el siguiente nivel; por ejemplo, si están en una escuela que solo llega hasta 8° básico y tienen que pasar a 1° medio, por lo que requieren postular a un liceo y las familias que se están cambiando de ciudad, por lo que necesariamente tienen que cambiar a sus hijos de establecimiento.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor

05/08/2025
Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

05/08/2025

En el caso de las familias que están llegando a Chile, necesitan obtener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) e Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), que deben solicitar en la oficina de ayuda Mineduc ubicada en la Dirección Provincial, previo a postular al sistema.

 ¿Cómo postular?

Se debe ingresar a la plataforma en www.sistemadeadmisionescolar.cl; pueden registrarse para ingresar a su cuenta, familiarizarse con la página web y ahí encontrar toda la información necesaria para postular. Además, nuestra Dirección Provincial cuenta con un encargado SAE para la postulación presencial en horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 hrs. ubicada en Yumbel 698, esquina Max Jara.

Los resultados del periodo principal de postulación se conocerán entre el 15 y el 21 de octubre, y luego habrá un periodo complementario de postulación, entre el 12 y el 19 de noviembre para aquellos que quedaron sin vacantes asignadas.

 Novedades del mecanismo 2026

Al respecto, la Jefa Provincial, Carolina Daigre, manifestó que “El sistema es el mismo que teníamos para el año anterior, es la misma forma para postular; los cambios son internos en la fórmula, en cómo asigna la vacante a los distintos postulantes”.

Esto va en la línea de lo comprometido con el Congreso Nacional; por este año, el Mineduc reemplazará el procedimiento vigente por un mecanismo no aleatorio, el que asigna un orden fijo a cada postulante en función del RUN o IPE y el RBD de los establecimientos a los que postula, que es replicable y sin intervención del azar.

Este mecanismo fue desarrollado por académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y del Instituto de Economía y la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y tomado de razón por la Contraloría General de la República a través del Decreto 70 del Mineduc, del 23 de mayo de 2025, y publicado en el Diario Oficial el 24 de julio de 2025.

De esta forma, “las prioridades siguen siendo las legalmente establecidas -hermanos, estudiantes prioritarios, hijos de funcionarios y exalumnos- y, en aquellos casos en que es necesario, asegura también la objetividad y trazabilidad en el desempate de los cupos, evita discriminaciones y garantiza la equidad en el acceso a la educación”, concluyó la jefa provincial.

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

De las pistas a las calles, el auge del retrorunning y la era del sportstyle

Next Post

Estudiantes renovaron la imagen de productos apícolas de la Región del Maule

Artículos Relacionados

Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor

05/08/2025
Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

05/08/2025
Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional

Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional

05/08/2025
BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

05/08/2025
Next Post
Estudiantes renovaron la imagen de productos apícolas de la Región del Maule

Estudiantes renovaron la imagen de productos apícolas de la Región del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor

05/08/2025
Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

05/08/2025
Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional

Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional

05/08/2025
BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

05/08/2025
Estudiantes renovaron la imagen de productos apícolas de la Región del Maule

Estudiantes renovaron la imagen de productos apícolas de la Región del Maule

05/08/2025
Comienza postulación al proceso de admisión escolar SAE 2026

Comienza postulación al proceso de admisión escolar SAE 2026

05/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor
  • Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán
  • Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional
  • BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In