En las faldas de la cordillera, en la Reserva Nacional Altos de Lircay, se abrieron las puertas de la Exposición Clima & Crisis, un proyecto ejecutado por la Fundación Geoparque Pillanmapu con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la colaboración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Maule a través de la facilitación del espacio físico para la instalación de las piezas, en el Centro de Información Ambiental.
La exposición brinda una experiencia inmersiva e interactiva donde se explica “cómo el calentamiento global y el cambio climático inciden en el riesgo de desastres como aluviones, incendios, sequía, etc. En el fondo, la relación que hay entre esos dos fenómenos. Así, lo que verán en la sala es una exhibición que combina ciencia, arte y tecnología muy interesante e interactiva”, detalló Emil Stefani, cofundador de Geoparque Pillanmapu.
Felipe Barrios, jefe del Departamento de Áreas Silvestres de CONAF Maule, agradeció la iniciativa y el trabajo conjunto con Geoparque Pillanmapu que permitirá ofrecer un contenido atractivo para los visitantes del recinto.
“Estamos muy contentos, porque se ha inaugurado esta sala interactiva donde se da a conocer la geología de nuestra Reserva Nacional Altos de Lircay y la Cordillera de los Andes”, destacó el representante de la Corporación.
En tanto, el seremi de Ciencia, Hernán Astaburuaga, puso de relieve el hecho de que la muestra permitirá “acercar a la comunidad información sobre los riesgos, pero también las potencialidades que nos brinda la región en cuanto a sus condiciones geográficas y geológicas”, afirmó.
EXPERIENCIA INMERSIVA
La materialización de este ambicioso proyecto estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por diseñadores, desarrolladores tecnológicos, arquitectos y científicos que durante siete meses trabajó en la instalación de una exhibición sensorial, inmersiva y educativa única.
La muestra está diseñada para recorrerla en espiral, donde cada pieza explica factores del cambio climático, el calentamiento global y cómo se relacionan entre sí.
El recorrido finaliza en el núcleo de la sala con una impresionante maqueta 3D donde se aprecia el relieve de la cordillera, iluminada con un proyector que refleja animaciones manipulables a través de un tablero para que el usuario pueda elegir qué información observar.
El horario de funcionamiento de la sala para el público en general, cuya entrada es gratuita, es de lunes a sábado de 09:30 a 16:30 horas.