• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 26, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

 Cómo la microbiota influye en el autismo

Cambios en la alimentación, el uso de suplementos y probióticos aparecen como claves para lograr mejoras en el control de impulsos, la atención, el sueño y la calidad de vida.

por Redacción El Maule Informa
25/07/2025
en Destacados, Nacional
 Cómo la microbiota influye en el autismo
3
SHARES
31
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Recientes estudios científicos están arrojando nuevas luces sobre la relación entre el autismo y la microbiota intestinal. Estas investigaciones sugieren que los desequilibrios en los microorganismos del intestino —incluyendo bacterias, virus, hongos y arqueas— podrían estar vinculados con alteraciones del neurodesarrollo, aunque aún no se ha establecido una relación causal directa.



“Hoy se habla del microbioma intestinal como el conjunto de todos los elementos que habitan y actúan en el intestino: parásitos, bacterias, virus, espiroquetas, hongos, levaduras, microbiota, ácidos grasos de cadena corta que influyen en neurotransmisores y, en general, en el sistema inmune. Se estima que cerca del 70% de la serotonina cerebral —un neurotransmisor y hormona crucial para el estado de ánimo, el sueño, la autorregulación, el apetito y la función cognitiva— se produce en el intestino. Estas funciones cerebrales, por tanto, están profundamente influenciadas por lo que hoy se conoce como el eje intestino-cerebro”, explica la Dra. Andrea Chávez, neuróloga experta en medicina integrativa y microbiota de Brain Treatment Center Chile.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

26/07/2025
Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

26/07/2025

¿De qué depende tener una microbiota más sana?

Una microbiota saludable es diversa y se nutre de alimentos de buena calidad. Sin embargo, la mayoría de los productos disponibles actualmente están altamente intervenidos, con presencia de toxinas, agrotóxicos y metales pesados, especialmente en productos del mar. Estos elementos afectan el proceso depurativo de la microbiota, y si esta es poco diversa, su capacidad para desintoxicar disminuye.

Existe también un componente hereditario: el primer condicionante de la microbiota es la que transmite la madre durante el parto. La lactancia y el estrés materno también juegan un papel clave. El uso temprano de antibióticos y medicamentos puede impactar negativamente en la calidad de la microbiota.

Del intestino al cerebro: Descubren 31 marcadores microbianos asociados al autismo

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Microbiology, liderado por la Universidad China de Hong Kong, identificó 31 marcadores microbianos vinculados al TEA, tras analizar muestras de más de 1.600 niños. Este hallazgo abre la puerta a herramientas de diagnóstico no invasivas y tratamientos personalizados basados en el perfil microbiano.

“En personas con TEA, hay evidencia de una mayor permeabilidad intestinal, lo que significa que se pierden nutrientes e ingresan toxinas. Además, la alteración del microbioma genera disbiosis (desequilibrio de la microbiota), sobrecrecimiento bacteriano y otras patologías. En niños autistas, esto se relaciona con trastornos gastrointestinales, sensibilidad alimentaria y dificultades en la absorción de nutrientes, lo cual podría agravar los síntomas conductuales y emocionales y así afectar el aprendizaje”, añade la Dra. Chávez.

Alimentación, suplementos y probióticos: Su impacto en personas TEA

La alimentación es un pilar fundamental en el acompañamiento de personas con autismo. Es recomendable evitar alimentos ultraprocesados, azúcar, colorantes, y en algunos casos, también el gluten y la caseína, ya que muchos niños con TEA presentan intolerancias alimentarias.

“Es esencial el acompañamiento médico para evaluar, mediante exámenes específicos, cuáles son las necesidades particulares. La idea no es imponer dietas restrictivas, sino planes sostenibles en el tiempo. Hemos observado que, con cambios alimentarios, suplementos adecuados y el uso de probióticos específicos, se logran mejoras significativas: estabilización del ánimo, disminución de llanto o agresividad en el entorno escolar. Estas mejoras también transforman la forma en que docentes y adultos perciben y abordan a los niños”, afirma la neuróloga.

La Dra. Chávez señala que los primeros cambios conductuales pueden observarse entre la tercera y cuarta semana de intervención, aunque reequilibrar el microbioma completo puede tardar unos tres meses. Durante ese periodo se incorporan cambios alimentarios, suplementos y, cuando corresponde, tratamientos antiparasitarios o antibióticos.

“Parte de la medicina del futuro cercano estará centrada en el trabajo con el microbioma”, concluye la especialista.

Si bien la ciencia aún no entrega respuestas concluyentes, los hallazgos actuales refuerzan la hipótesis de que la salud intestinal podría desempeñar un rol clave en la comprensión y el abordaje del autismo. La detección temprana de biomarcadores microbianos y las intervenciones personalizadas abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas autistas.

 

Share1Tweet1Send
Previous Post

“Sitios Heridos”: Obra colectiva sobre paisajes, arquitecturas y cuerpos en abandono de Talca se presenta en EXT UCM

Next Post

Con diálogo ciudadano buscan establecer estrategia para prevenir incendios forestales y proteger el ruil

Artículos Relacionados

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

26/07/2025
Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

26/07/2025
Una oportunidad para la Publicidad y marketing digital

Recolectores domiciliarios: una labor esencial

26/07/2025
Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

26/07/2025
Next Post
Con diálogo ciudadano buscan establecer estrategia para prevenir incendios forestales y proteger el ruil

Con diálogo ciudadano buscan establecer estrategia para prevenir incendios forestales y proteger el ruil

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

26/07/2025
Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

26/07/2025
Una oportunidad para la Publicidad y marketing digital

Recolectores domiciliarios: una labor esencial

26/07/2025
Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

26/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
GORE Maule e INDAP entregan incentivos a agricultores de Teno y Romeral

GORE Maule e INDAP entregan incentivos a agricultores de Teno y Romeral

26/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel
  • Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó
  • Recolectores domiciliarios: una labor esencial
  • Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In