Tras varios meses de trabajo conjunto entre la Universidad de Queensland (Australia) y el equipo técnico de Grupo Hijuelas, la innovadora tecnología de micropropagación in vitro de palto ha sido validada con éxito para operar a escala comercial en Chile, transformándose en un hito para la industria en todo Latinoamérica.
El revolucionario sistema de tissue culture, desarrollado por la investigadora Neena Mitter en el centro QAAFI (Queensland Alliance for Agriculture and Food Innovation) de la Universidad de Queensland, fue implementado en las instalaciones de Grupo Hijuelas, en la Región de Valparaíso, como parte de una colaboración científica y tecnológica anunciada en octubre de 2024.
A inicios de este año se concretó la primera visita técnica del equipo australiano a Chile, encabezada por el Dr. Chris O’Brien, quien ha estado a cargo del seguimiento, ajuste de protocolos y pruebas locales de laboratorio y hardening.
“Hoy celebramos los excelentes resultados obtenidos en el proceso. Aunque aún estamos en fase de prototipos, confirmamos que esta innovación funciona a la perfección a escala comercial. Ahora, nos preparamos para escalar esta tecnología de cara a la temporada 2026/2027, listos para llevar esta solución al siguiente nivel”, señaló Juan Ignacio Goycoolea, CEO de Grupo Hijuelas.
Este avance representa un cambio estructural en la forma de propagar palto en viveros, resolviendo problemas estructurales como la escasez de plantas, desafíos fitosanitarios y escasez de recursos, todo desde un enfoque de biotecnología aplicada a condiciones reales de producción.
Además de la validación técnica, el proceso ha involucrado una intensa colaboración entre equipos científicos y operativos de Australia y Chile, que han diseñado las fases de implementación, adaptación local, validación de protocolos y controles de calidad bajo estándares internacionales.
Por primera vez, una tecnología de este tipo alcanza tal nivel de desarrollo para el cultivo de palto en esta parte del mundo, abriendo nuevas perspectivas para los productores frutícolas de Chile y Latinoamérica que buscan acceder a material vegetal de alta calidad, adaptado a las exigencias del mercado global y los grandes desafíos climáticos y de sustentabilidad.
Con miras a la temporada 2026/2027, Grupo Hijuelas ya trabaja en el escalamiento industrial de esta tecnología, lo que permitirá ampliar significativamente la oferta de plantas propagadas in vitro, con ventajas sustantivas en consistencia, sanidad y trazabilidad genética.