Los habitantes de Talca verán un incremento del 5,72% en sus cuentas de electricidad a partir de julio, según el Decreto 14T publicado el pasado 8 de julio en el Diario Oficial, que oficializó los nuevos precios de las tarifas eléctricas a nivel nacional.
Impacto económico para las familias talquinas
Para los hogares talquinos, este aumento se traduce en un gasto adicional mensual considerable. Si una familia de Talca tiene una cuenta de luz de $40.000 pesos mensuales, el incremento del 5,72% significará pagar aproximadamente $2.288 pesos adicionales cada mes.
La distribuidora CGE, que abastece a la capital regional del Maule, aplicará este porcentaje de alza que se encuentra por debajo del promedio nacional del 7,1%, ubicando a Talca en una posición intermedia comparada con otras capitales regionales.
Factores que determinan el nuevo incremento
El aumento tarifario fue anunciado previamente en mayo por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en su Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional. Los principales factores que influyeron en esta decisión incluyen:
- Variaciones en el precio del dólar
- Fluctuaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
- Costos operacionales del sistema eléctrico
No se relaciona con el proceso de normalización anterior
Es importante destacar que este incremento no está vinculado con el proceso de normalización tarifaria que se llevó a cabo en 2024, cuando se descongelaron las tarifas que habían sido fijadas tras el estallido social y la pandemia de Covid-19.
El alza actual corresponde al proceso de estabilización semestral que se realiza cada 6 meses para ajustar los precios según las condiciones del mercado eléctrico.
Comparación con otras capitales regionales
Talca se encuentra en una situación favorable comparada con otras ciudades del país:
- Antofagasta: 12,78% (el mayor incremento)
- Santiago: 7,48%
- Talca: 5,72%
- Concepción: 5,72%
- Temuco: 5,37% (Frontel)
- Punta Arenas: 5,07% (el menor incremento)
Estabilidad hasta 2026
Una noticia positiva para los consumidores talquinos es que se espera que los precios no sufran nuevas modificaciones hasta 2026, lo que brindará mayor predictibilidad en los gastos familiares durante los próximos años.
Recomendaciones para los usuarios
Ante este escenario, los expertos recomiendan a las familias del Maule:
- Implementar medidas de eficiencia energética en el hogar
- Considerar el uso de electrodomésticos de bajo consumo
- Aprovechar la luz natural durante el día
- Evaluar sistemas de energía renovable domiciliaria