• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Ejecutado por Universidad de Talca, iniciativa Corfo que cuentan con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción y CIPYCS.

por Redacción El Maule Informa
07/07/2025
en Destacados, Economía
Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción
4
SHARES
32
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En una ceremonia realizada en la Universidad de Talca, en su sede de Curicó, se lanzó oficialmente el programa “Construye Carbono Cero”, una iniciativa de esta casa de estudios, CORFO y CIPYCS y que cuentan con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción, pionera en la región que busca entregar herramientas concretas a emprendedores para impulsar proyectos de negocio con enfoque sostenible y aportar a la descarbonización del sector construcción.

Al respecto, la directora regional de Corfo, Sara Ramírez, afirmó que “el programa Viraliza de Corfo, ejecutado por la Universidad de Talca en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, da origen a Construye Carbono Cero, una iniciativa que beneficiará a 50 emprendedores del sector construcción mediante formación técnica y transferencia de conocimientos en eficiencia energética y reducción de emisiones. El proyecto se enmarca en los ejes estratégicos de Corfo para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la transformación productiva, fortaleciendo la articulación de la triple hélice —academia, sector privado y Estado— como base para una industria constructiva más limpia y competitiva.”



En tanto, Miguel Ángel Arriagada, director Escuela Ingeniería Civil en Obras Civiles de la U. de Talca, enfatizó que “este programa representa una oportunidad concreta para transformar las buenas ideas en soluciones reales y sostenibles. Gracias al apoyo de Corfo y al respaldo de aliados estratégicos como la CChC, buscamos que esta formación no se quede solo en teoría, sino que se traduzca en emprendimientos con impacto. Queremos acompañar a quienes ya tienen una inquietud por emprender, pero que aún no han dado el salto, acercándolos a herramientas, redes y experiencias que les permitan conectar con las necesidades reales de la industria y avanzar hacia modelos de negocio que aporten valor y reduzcan la huella de carbono en el sector construcción”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025

Por su parte, el presidente de la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara Chilena de la Construcción Maule (CChC Maule), Edison Salas, fue el encargado de representar al gremio en esta instancia. Durante su intervención, destacó la relevancia de esta alianza que hace posible abrir nuevos espacios de formación e innovación para avanzar hacia una industria más eficiente y responsable con su entorno. “Para la Cámara Chilena de la Construcción Maule es un verdadero orgullo ser parte de esta iniciativa, que entrega soluciones concretas a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: avanzar hacia una descarbonización justa del sector construcción”, señaló.

El dirigente gremial subrayó que este programa se enmarca plenamente en la estrategia de sostenibilidad de la CChC, a través de su Compromiso PRO, que busca fortalecer la gestión responsable y la innovación entre sus empresas socias, fomentando prácticas que contribuyan a mitigar el cambio climático y generar empleo verde en la región.

Salas valoró especialmente que “Construye Carbono Cero” ponga énfasis en quienes liderarán la transformación: los emprendedores. “Sabemos que ninguna transformación es posible sin la convicción y el talento de las personas. Celebramos que este programa apueste por quienes ven oportunidades donde otros ven obstáculos y tienen la valentía de innovar para construir comunidades más resilientes”, afirmó.

El lanzamiento congregó a autoridades regionales, representantes del sector público, privado y académico, reafirmando la importancia de la colaboración para avanzar hacia un desarrollo sostenible y con más oportunidades para el Maule.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Next Post

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Artículos Relacionados

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Next Post
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?
  • Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones
  • Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 
  • Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In