• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Mayo 29, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

Por Sergio Morales Díaz

por Redacción El Maule Informa
27/05/2025
en Opinión
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional
4
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Vivimos tiempos acelerados. Hoy, la educación técnica superior se topa con retos que trascienden lo meramente operativo. Dentro de una realidad laboral en constante cambio y de vertiginosas transformaciones tecnológicas, se persiste en reducir la formación técnico-profesional a una mera respuesta funcional frente a las demandas del mercado. No obstante, esa mirada, a pesar de ser entendible, resulta insuficiente.

Por décadas, la educación técnica superior ha sido valorada por su capacidad para formar empleados eficaces, competentes en lo práctico y preparados para integrarse con rapidez al ámbito productivo. Sin duda, esa lógica ha tenido méritos y justificaciones. No obstante, si se continúa formando únicamente para cubrir necesidades inmediatas, se estará desatendiendo un aspecto crucial: que cada estudiante es un individuo con sueños, preocupaciones, dignidad y capacidad de transformación.



La finalidad de formar para el trabajo no puede restringirse a la formación de “recursos humanos”. Esa frase, tan frecuentemente empleada, revela una mirada instrumental que desvanece lo más preciado: la humanidad de aquellos que aprenden. El auténtico reto de la educación técnica superior radica en formar individuos íntegros. No basta con entregar habilidades técnicas o procedimentales. Lo que se necesita es cultivar ciudadanos conscientes, capaces de pensar de manera crítica, con habilidades para liderar, innovar y contribuir desde su profesión a una sociedad más equitativa y desarrollada.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Construir un Chile posible desde regiones como el Maule

Construir un Chile posible desde regiones como el Maule

18/05/2025
Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

17/05/2025

En este contexto, es esencial educar para la vida. Cada alumno simboliza una oportunidad de transformación, un poder creativo capaz de impactar de manera positiva en su comunidad. Como instituciones de formación técnica profesional, nuestro deber no solo es responder al mercado, sino también contribuir al bienestar colectivo. Y eso requiere una visión más profunda, una educación centrada en la persona, en su desarrollo ético, social y emocional.

Formar técnicos es, finalmente, preparar individuos que no se limiten a repetir procedimientos, sino que imaginen nuevas soluciones; que no solo se apeguen a reglas, sino que propongan rutas. El mundo laboral requiere más que trabajadores: necesita pensamiento, conciencia y humanidad.

Si aspiramos a una sociedad más justa, solidaria y sustentable, no es suficiente con formar trabajadores funcionales. Es necesario educar ciudadanos con convicciones. Y para ello, necesitamos superar lo meramente funcional y otorgarle a la educación técnica superior el sentido humano profundo que nunca debió desvanecerse.

Sergio Morales Díaz

Rector CFT San Agustín

Share2Tweet1Send
Previous Post

La importancia de una buena postura para evitar lesiones en el trabajo

Next Post

El desafío de la estacionalidad para el empleo maulino

Artículos Relacionados

Construir un Chile posible desde regiones como el Maule

Construir un Chile posible desde regiones como el Maule

18/05/2025
Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

17/05/2025
Se nos fue Pepe

Se nos fue Pepe

13/05/2025
Una alerta silenciosa: el desafío del cáncer de ovario

Una alerta silenciosa: el desafío del cáncer de ovario

09/05/2025
Next Post
El desafío de la estacionalidad para el empleo maulino

El desafío de la estacionalidad para el empleo maulino

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

La Tradición de ají ahumado en zarandas de Palmilla es reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Chile

La Tradición de ají ahumado en zarandas de Palmilla es reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Chile

29/05/2025
Cómo lograr un diagnóstico oportuno de la Esclerosis Múltiple

Cómo lograr un diagnóstico oportuno de la Esclerosis Múltiple

29/05/2025
MOP resolvió afectaciones tras último frente de mal tiempo

MOP resolvió afectaciones tras último frente de mal tiempo

29/05/2025
Autoridades presentan Ventanilla Única Social junto a más de 80 dirigentes sociales 

Autoridades presentan Ventanilla Única Social junto a más de 80 dirigentes sociales 

29/05/2025
126 emprendedores Maulinos participaron en taller online gratuito sobre gestión y productividad

126 emprendedores Maulinos participaron en taller online gratuito sobre gestión y productividad

28/05/2025
 Jóvenes atendidos por el Servicio de Reinserción Social instalan sus emprendimientos en Espacio TUE

 Jóvenes atendidos por el Servicio de Reinserción Social instalan sus emprendimientos en Espacio TUE

28/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • La Tradición de ají ahumado en zarandas de Palmilla es reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Chile
  • Cómo lograr un diagnóstico oportuno de la Esclerosis Múltiple
  • MOP resolvió afectaciones tras último frente de mal tiempo
  • Autoridades presentan Ventanilla Única Social junto a más de 80 dirigentes sociales 

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In