Desde 1983, cada mayo se conmemora en todo el mundo el “International Candlelight AIDS”, en memoria de las personas que han fallecido a causa del Sida a lo largo de la historia, convocando a los Estados y la ciudadanía a un espacio de reflexión y diálogo conjunto para mantener y promover los Derechos Humanos y la No Discriminación.
En este sentido, la seremi de Salud, Carla Manosalva, fue parte de la conmemoración que se realizó en la plaza de armas de San Clemente motivo del Candlelight 2025, en la que estuvieron presentes vecinos, agrupaciones de jóvenes, sociedad civil, funcionarios de salud y adultos mayores, entre otros, participando de una noche de reflexión y solidaridad en memoria de las víctimas del Sida.
Al respecto, la seremi Carla Manosalva, expresó que “hoy día hemos estado acompañando la actividad que ha organizado muy hermosamente el Departamento de Salud comunal de San Clemente, en donde junto a la comunidad, niños, adultos y adultos mayores que han venido de los distintos lugares de la comuna hemos conmemorado a quienes han partido y a quienes siguen dando la lucha hoy en día para poner sobre la palestra este tema, que muchas veces se trata de esconder, pero que el sistema de salud busca ponerlo en boga y nosotros, como Seremi de Salud junto al área de prevención y de promoción de la salud, queremos realizarlo, así que estamos muy contentos, agradecemos la invitación y vamos a estar siempre dispuestos a participar y apoyar este tipo de actividades que van en directo a beneficio de la comunidad”.
Por su parte, Fabiola Brito, matrona y encargada del programa de VIH en la comuna, indicó que “como atención primaria, nuestro rol es la prevención a través de trabajos con la comunidad, con los jóvenes, con los adultos, con todo tipo de personas. Hoy nos acompañaron organizaciones trans que se sintieron muy emocionadas de que nosotros las hayamos integrado en esta conmemoración del Candlelight. Para nosotros es importante la prevención, pero también reflexionar frente a cómo nosotros podemos enfrentar, como funcionarios, como personas, esta enfermedad a través de la prevención, a través de la conciencia, de qué puedo hacer yo desde mi punto de vista, para prevenir esta enfermedad y trabajar con todo tipo de grupo de personas sin estigmatizar”.
En cuanto a las cifras nacionales, el último informe mundial presentado por ONUSIDA el año 2024 señaló que un total de 91.000 personas vivía con VIH en Chile hasta fines de 2023.