Mujeres desde Cauquenes, Romeral, San Javier, Constitución y otras ocho comunas de la región del Maule, llegaron hasta el teatro provincial de Curicó para ser partícipes del lanzamiento oficial, de carácter regional, del Programa 4 a 7, impulsado por SernamEG.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar a mujeres responsables de niños, niñas y adolescentes, con el cuidado integral posterior a la jornada escolar, mientras ellas se insertan en el mercado laboral, disminuyendo así la barrera estructural que limita su incorporación al trabajo remunerado.
De esta forma, mediante este programa que se ejecuta en convenio en 12 comunas, en 22 establecimientos educacionales del Maule, entrega durante este 2025 apoyo a cerca de 700 mujeres y, al mismo tiempo, se beneficiarán 950 niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años con el cuidado de monitores y monitoras entre las 16:00 a las 19:00 horas.
Sandra Donaire Sepúlveda, madre beneficiaria en la escuela Cataluña de Curicó, destacó la importancia del programa, indicando que el programa ha sido de gran aporte “ya que permite que mi único hijo permanezca en un entorno seguro y estimulante después de la escuela que han fortalecido su autoestima y habilidades sociales. Además, el apoyo brindado por monitores me ha otorgado la tranquilidad necesaria para desempeñar mi trabajo profesional con mayor dedicación y sin preocupación. Estoy profundamente agradecida por la oportunidad que nos ha brindado el programa 4 a 7”.
El alcalde de Curicó y anfitrión del lanzamiento regional del programa, George Bordachar Sotomayor consideró que “hay que seguir trabajando y fortaleciéndolo; felicité a la seremi de la Mujer y la directora del SernamEG para seguir gestionando recursos porque este es un muy buen programa y aquí hay muchas mujeres trabajadoras y temporeras. Yo he dicho que este tipo de iniciativas hay que mostrarlas a la comunidad”.
La directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal resaltó que el programa busca terminar la brecha que impide a las mujeres insertarse en el mundo laboral: “Cuando las mujeres necesitamos trabajar, culminar nuestros estudios y necesitamos insertarnos en el mundo laboral una de las mayores dificultades es el cuidado infantil y eso nos pasa a todas. Desde SernamEG atendemos esta realidad a través de una variada oferta programática que busca impulsar las autonomías de las mujeres, entre ellas la económica”.
En este espacio la autoridad del SernamEG formuló un llamado al resto de los alcaldes del territorio maulino a sumarse a esta iniciativa para ampliar la cobertura de este programa y poder contar con más mujeres insertas en el mundo laboral. “Las puertas del SernamEG están abiertas para seguir ampliando la cobertura”.
El evento que reunió a autoridades regionales y comunales, representantes del mundo político y educativo, mujeres participantes del programa, niños y niñas de las escuelas María Olga Fernández de Sarmiento, República Argentina, Escuela Cataluña y Escuela Ernesto Castro, estuvo cargada de emociones, concluyendo con el testimonio de la menor Paz González Contreras, participante en la escuela Argentina, y con música, danza y otras presentaciones artísticas.