• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Mayo 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

por Redacción El Maule Informa
17/05/2025
en Destacados, Nacional
Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D
4
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA) de la Universidad de Santiago (Usach), reconocido por su trayectoria en la generación de levaduras para la industria vitivinícola, ahora apunta al sector panadero, gracias a un innovador proyecto de investigación aplicada.



Se trata del proyecto FONDEF IDeA I+D “Obtención de una cepa de levadura sobreproductora de ergosterol para su uso en la producción de pan suplementado con vitamina D”, que lidera el Dr. Eduardo Kessi-Pérez, investigador de CECTA.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

17/05/2025
Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles

Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles

17/05/2025

Esta iniciativa cuenta con la participación de la Asociación de Panaderías y Pastelerías de Chile (ChilePan) como entidad asociada y, además, es apoyada en su ejecución por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) de la Usach, a través de su Dirección de Gestión Tecnológica.

Según explica el Dr. Kessi-Pérez, la investigación surge ante la necesidad de abordar la deficiencia de vitamina D, que afecta a más de la mitad de la población en el país. Este problema de salud pública motivó al Estado a modificar el Reglamento Sanitario de los Alimentos, promoviendo la fortificación de la leche blanca y la harina, cuya entrada en vigencia se aplazó hasta 2026.

Dado el alto consumo de pan a nivel nacional, el equipo de investigación propuso innovar en su valor nutricional, de manera de aportar a la salud de quienes lo consumen. “Queremos desarrollar una levadura panadera sobreproductora de ergosterol, que luego se transforme en vitamina D para obtener un pan suplementado y, eventualmente, comercializable”, señala el investigador.

El proyecto, iniciado en mayo de 2024, completó su primera fase superando las expectativas iniciales. A nivel de laboratorio, se obtuvieron levaduras que producen entre un 30 % y un 90 % más de ergosterol respecto a una levadura comercial. Actualmente, el equipo de investigación trabaja en su conversión a vitamina D.

En la siguiente etapa, el objetivo es “elaborar pan suplementado con vitamina D y asegurar que organolépticamente sea muy similar en sabor, aroma y textura, al pan producido con levadura comercial”, enfatiza.

Asimismo, al término de la investigación, buscan alcanzar un nivel de madurez tecnológica de TRL 5, validando la levadura en un entorno real, junto a los productores panaderos de ChilePan.

“Esperamos que el pan suplementado tenga un contenido de vitamina D similar al de otros alimentos suplementados que están en el mercado, como algunos cereales y lácteos”, afirma el Dr. Kessi-Pérez.

Industria panadera innovadora

Desde ChilePan valoran esta colaboración con CECTA, destacando su potencial para conectar al sector panadero con la comunidad científica.

Para Pedro Jofré Meza, representante del gremio, la iniciativa aborda “uno de los mayores dolores de la industria panadera tradicional: transformar el pan en un producto saludable, vehículo de salud y que pueda ser percibido como tal por la población”.

Jofré enfatiza que su consumo en Chile ha evolucionado en los últimos años, hacia productos más integrales y saludables, lo que se ve reflejado en una mayor conciencia de las y los consumidores por una alimentación equilibrada.

En este contexto, considera que para los productores “es fundamental incorporar mejores técnicas, procesos, ingredientes y nuevas variedades del producto final, para posicionar al pan como un producto que no solo alimenta, sino que contribuye a la salud”.

Finalmente, añade que la participación en el proyecto permite transformar al gremio en un agente articulador más relevante e “impulsor de iniciativas innovadoras de desarrollo tecnológico, que apuntan a que la industria fluya hacia un estatus más moderno y en sintonía con las tendencias actuales de hábitos de consumo más saludables”, enfocado en aportar a la alimentación, la salud y la calidad de vida.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Next Post

Talca conmemora el Día del Reciclaje con protagonismo estudiantil y logros ambientales históricos

Artículos Relacionados

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

17/05/2025
Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles

Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles

17/05/2025
Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

17/05/2025
Madres de niños y niñas con TEA o TDAH reciben apoyo integral del FOSIS

Madres de niños y niñas con TEA o TDAH reciben apoyo integral del FOSIS

17/05/2025
Next Post
Talca conmemora el Día del Reciclaje con protagonismo estudiantil y logros ambientales históricos

Talca conmemora el Día del Reciclaje con protagonismo estudiantil y logros ambientales históricos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

17/05/2025
Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles

Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles

17/05/2025
Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

17/05/2025
Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

17/05/2025
Madres de niños y niñas con TEA o TDAH reciben apoyo integral del FOSIS

Madres de niños y niñas con TEA o TDAH reciben apoyo integral del FOSIS

17/05/2025
Talca conmemora el Día del Reciclaje con protagonismo estudiantil y logros ambientales históricos

Talca conmemora el Día del Reciclaje con protagonismo estudiantil y logros ambientales históricos

17/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios
  • Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles
  • Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil
  • Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In