• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Mayo 16, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Encuesta ICSO-UDP: Seguridad, Salud y situación económica marcan los temores de la ciudadanía

Respecto de la situación país, predominan emociones de temor y rabia, siendo el gobierno, el Poder Judicial y el Congreso las instituciones que más rabia generan.

por Redacción El Maule Informa
15/05/2025
en Destacados, Política
Más de la mitad de los chilenos cree que la situación económica del país es mala
6
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Finalmente se votará en dos días en elecciones municipales y de gobernadores de octubre

Cámara rechazó terapia de homonoterapia a menores del Programa de Apoyo a la Identidad de Género (

15/05/2025
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

15/05/2025


 

Durante el año 2025, el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) de la Universidad Diego Portales explorará, mes a mes, el clima social de Chile con el objetivo de aportar al debate público ofreciendo datos abiertos disponibles para toda la comunidad interesada en la temática. En el primer capítulo abordamos las “Rabias y Temores” presentes en la sociedad.

Se trata de una encuesta online de 1.100 casos, con un diseño no probabilístico por cuotas. El trabajo de campo se realizó entre el 5 y 9 de mayo de 2025 y fue ejecutado por la empresa IPSOS. El universo representado es población mayor de 18 años, de los segmentos ABC1, C2, C3 y D, con una cobertura nacional. Lo resultados fueron ponderados por peso poblacional por zona geográfica, edad, sexo acorde a resultados del INE, y con información de AIM para niveles socioeconómicos.

Percepción de la situación país negativa

El primer ejercicio fue preguntar a las personas “Pensando en la situación actual del país, ¿Cuál es la primera palabra que se le viene a la cabeza?”. Las personas encuestadas tuvieron la oportunidad de escribir una palabra (respuesta abierta). En el 72% de los casos se asoció con palabras negativas como Delincuencia, Inseguridad, Malo, Incertidumbre, Inflación. En el 17% se mencionan aspectos positivos como Estabilidad y Progreso. En el 11% restante se entregan conceptos neutros.

Al consultar sobre las principales preocupaciones ciudadanas, la delincuencia aparece como la principal fuente de preocupación (92% la suma de bastante + mucha), seguido del alza de precios (88%), el narcotráfico (87%), y la salud (87%). Destaca que las mujeres muestran niveles significativamente más altos de preocupación en diversos ámbitos que afectan el bienestar cotidiano: delincuencia (94%), alza de precios (91%), salud (90%), desempleo (83%) y pensiones

(83%), entre otros.

La intimidad de la población chilena: felices, pero con ansiedad

Al explorar sobre el clima emocional presente en la sociedad se advierte una diferencia muy significativa entre las emociones asociadas a su vida personal de las que se proyectan respecto

del país y la sociedad. Primero, consultamos con qué tipo de emociones ha experimentado en su vida personal en el último mes, destacándose la Felicidad en primer lugar (59% la ha experimentado siempre o casi siempre), seguido de la Ansiedad (53%). Aquí se advierten diferencias muy significativas por nivel socioeconómico donde los sectores más altos son los que en mayor medida han experimentado felicidad, mientras que son los sectores socioeconómicos bajos y las mujeres quienes más han experimentado ansiedad.

En contraste, cuando se consulta sobre la situación del país, es el Temor (57%) seguido de la Rabia (56%) las emociones que siempre o casi siempre se asocian en las personas. Las mujeres y personas mayores de 30 años son las que con mayor intensidad sienten temor, mientras que la rabia es más preponderante en personas de 30 a 50 años.

Temores sociales: la tríada seguridad-salud-economía

Respecto de los “temores vitales”, aquellos que más afectan a las personas son perder a seres queridos (81% bastante + mucho), seguido de no poder costearse un tratamiento de salud (80%), ser víctima de la delincuencia (78%), no tener trabajo (75%) y padecer una enfermedad (74%). Los que menos preocupación generan son el quedarse solo (43%), llegar a la vejez (50%) y la crisis climática (50%). De este modo, los principales temores vitales se asocian con la tríada seguridad-salud-economía que aparecen muy dominantes en las percepciones sociales.

En cuanto a situaciones políticas y sociales, los temores varían significativamente. Lo que más preocupa a quienes fueron encuestados es que el narcotráfico pueda corromper a las instituciones del Estado (80% bastante + mucho) y que se produzca una crisis económica global (74%), que se produzca una nueva pandemia (59%), y que se produzca un nuevo estallido social (54%).

Cerca de la mitad de los encuestados manifiesta bastante o mucha preocupación porque sea electo un candidato de extrema izquierda (53%), que haya un nuevo golpe de Estado (51%). Existe menor temor a que sea electo un presidente de extrema derecha (43%), y respecto de los avances de la inteligencia artificial (41%).

Las rabias: deuda, precios y listas de espera

Entre las personas encuestadas, tres temas principales generan mucha rabia: tener que endeudarse para vivir (43%), el aumento de precios de los alimentos (43%), y las listas de espera en salud (42%). En cuarto lugar, se ubica el abuso de poder por parte de las autoridades políticas (35%), seguido por la desigualdad socioeconómica (29%), la situación actual del país (24%), la colusión entre los empresarios (23%), la mala calidad de la educación (23%), distintas formas de discriminación (13%) y el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Carabineros en último lugar (11%).

La situación de la deuda genera más rabia entre mujeres, jóvenes de entre 18-29 años, y sectores socioeconómicos bajos. El aumento de precios de los alimentos lo resienten más las mujeres y adultos entre 30 y 64 años. Mientras menor es el nivel socioeconómico, mayor es la molestia que genera el alza de alimentos.

Temas valóricos y Estado vs. Mercado

Tres temas valóricos generan amplia aceptación social, la eutanasia (72%), el aborto en tres causales (70%), y que exista educación sexual y de género en los colegios (67%). Los encuestados se muestran más divididos sobre la adopción de hijos por parejas homosexuales (46%), el aborto bajo cualquier circunstancia antes de las 12 semanas de gestación (43%), la legalización de la marihuana (34%) y permitir el cambio de género desde los 14 años (22%). Aquí las mujeres tienden a mostrar posturas más favorables en la mayoría de los temas.

Respecto al eje Estado-mercado, el 64% se muestra favorable a que el gobierno debería imponer impuestos más altos a las personas con mayores ingresos, y el 57% dice que el gobierno debería dar más subsidios para los más pobres.

En relación con el modo en que debiese organizarse el sector de la salud, educación y pensiones, el 57% favorece un sistema mixto (con privados y el estado) para servicios de salud, 49% apoya un sistema mixto para los servicios de educación, y un 41% favorece un sistema combinado de aportes individuales y del Estado para las pensiones. El sistema de pensiones administrado completamente por el Estado es el que mayor apoyo concita (52%).

Preferencias presidenciales

Consultada la muestra sobre las próximas elecciones, el 23% indicó que le gustaría que la próxima presidenta fuese Evelyn Matthei, seguido de José Antonio Kast (19%), Carolina Tohá (11%), Johannes Kaiser (10%), Jeannette Jara (6%), Franco Parisi (5%), Gonzalo Winter (5%), Marco Enríquez-Ominami (3%), y Harold Mayne-Nicolls (2%).

La encuesta ICSO-UDP es un proyecto de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales, desarrollado en conjunto por el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO-UDP), el Magíster en Métodos para la Investigación Social (MMIS) y el Observatorio de Desigualdades UDP.

Share2Tweet2Send
Previous Post

#PrefieroElMaule supera las 107 mil publicaciones en Instagram: una vitrina digital para los emprendedores del Maule

Next Post

Diputado Donoso (UDI) acusa al Gobierno de querer revivir la “tómbola” pese a norma que lo prohíbe

Artículos Relacionados

Finalmente se votará en dos días en elecciones municipales y de gobernadores de octubre

Cámara rechazó terapia de homonoterapia a menores del Programa de Apoyo a la Identidad de Género (

15/05/2025
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

15/05/2025
¿Qué comer antes de correr una maratón?

Maratón de Santiago: ¿Cómo la alimentación y el descanso optimizan el rendimiento?

15/05/2025
Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

15/05/2025
Next Post
Diputado Donoso (UDI) acusa al Gobierno de querer revivir la “tómbola” pese a norma que lo prohíbe

Diputado Donoso (UDI) acusa al Gobierno de querer revivir la “tómbola” pese a norma que lo prohíbe

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Finalmente se votará en dos días en elecciones municipales y de gobernadores de octubre

Cámara rechazó terapia de homonoterapia a menores del Programa de Apoyo a la Identidad de Género (

15/05/2025
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

15/05/2025
¿Qué comer antes de correr una maratón?

Maratón de Santiago: ¿Cómo la alimentación y el descanso optimizan el rendimiento?

15/05/2025
Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

15/05/2025
Este viernes se realiza en Parral Expo Arroz 2025

Este viernes se realiza en Parral Expo Arroz 2025

15/05/2025
Sernac lanza encuesta “Mujer y Consumo”

Sernac lanza encuesta “Mujer y Consumo”

15/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Cámara rechazó terapia de homonoterapia a menores del Programa de Apoyo a la Identidad de Género (
  • Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos
  • Maratón de Santiago: ¿Cómo la alimentación y el descanso optimizan el rendimiento?
  • Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In