• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Mayo 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Descubren nueva especie de avispa de Darwin color esmeralda en la Región del Maule

El nombre científico de la nueva especie es Scolomus valenzuelai: Scolomus corresponde al género de la avispa y valenzuelai homenajea al Dr. Pablo Valenzuela, destacado bioquímico chileno clave en avances como la vacuna contra la hepatitis B y la identificación del virus de hepatitis C.

por Redacción El Maule Informa
11/05/2025
en Destacados, Noticias Regionales
Descubren nueva especie de avispa de Darwin color esmeralda en la Región del Maule
4
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Entomología General y Aplicada (LEGA), vinculado al Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule (UCM) anuncia el importante descubrimiento de una nueva especie de avispa en la Región del Maule. El hallazgo, resultado de una investigación exhaustiva en un sector de la cordillera de la costa, revela la existencia de un insecto único, de un llamativo color verde esmeralda.

El Dr. Rodrigo de Oliveira Araujo, líder del estudio, explicó el origen de esta investigación: “Nosotros empezamos un estudio hace cerca de siete meses en un sector de la cordillera de la costa, llamado El Secreto de Pilen, lo cual alberga un total de 60 hectáreas de bosque maulino. Pensábamos que ahí podría haber especies raras, y fue cómo encontramos una avispa verde esmeralda, de un grupo que es extremadamente incomún, raro, y que estaba presente ahí en medio de ese bosque. Ese insecto nos llamó la atención por ser verde, porque son muy pocas especies a nivel mundial que tienen ese color”.



Este hallazgo no habría sido posible sin la existencia de “El Secreto de Pilen”, un proyecto inmobiliario con gran preocupación por la conservación de especies nativas, ubicado en la Cordillera de la Costa del Maule. Esta iniciativa privada tiene como objetivo preservar fragmentos de bosque nativo y sus especies amenazadas, restringiendo el impacto humano mediante construcciones autosustentables y limitaciones estrictas sobre la intervención del bosque. En un contexto donde la mayor parte de la Cordillera ha sido reemplazada por monocultivos, este santuario natural representa uno de los últimos refugios de biodiversidad, permitiendo el descubrimiento de especies únicas como la avispa esmeralda y reafirmando el valor de integrar ciencia y conservación en acciones concretas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

12/05/2025
Con invitada internacional, la Orquesta Clásica del Maule prepara nuevo concierto

Con invitada internacional, la Orquesta Clásica del Maule prepara nuevo concierto

12/05/2025

Tras la recolección de muestras en terreno, el equipo llevó este ejemplar al laboratorio de la UCM en Talca, donde se realizaron los análisis correspondientes. “Identificamos la avispa hasta el nivel de género, y ahí nosotros la comparamos con las otras especies que ya son conocidas y esta no se asemejaba a ninguna de las otras”, detalló el Dr. de Oliveira Araujo.

Este hallazgo dio paso a un riguroso estudio taxonómico para confirmar la singularidad de la especie. “Hicimos una descripción y un trabajo científico explicando por qué esa especie es distinta de las demás. Y con eso hicimos el proceso de escribir un manuscrito científico, enviarlo a una revista internacional, y ese trabajo fuera revisador por pareas hasta que, por fin, fue finalizado y publicado, entonces la especie está formalmente válida”, añade el investigador.

Avispa parasitoide

La nueva avispa ha sido clasificada como una avispa parasitoide, que en términos sencillos quiere decir que esta avispa deposita sus huevos en un hospedero, generalmente otro insecto, al que finalmente lo consume durante el desarrollo de sus juveniles, lo que lo transforma en un grupo de insectos de gran importancia ecológica y potencial aplicación en la agricultura en el control biológico de plagas. 

“Una vez que conocemos estas avispas y conocemos su biología, podemos evaluar y aprovechar su potencial en el control biológico, principalmente en cultivos, entonces son avispas muy importantes”, subraya el Dr. Diego Pádua, también académico del CIEAM, biólogo experto en invertebrados, quien recalcó que una de las características distintivas de esta nueva especie son sus “espinos laterales en el tórax, que no se encuentran en otros grupos de estas avispas parasitoides”.

El nombre científico asignado a la nueva especie es Scolomus valenzuelai. “Scolomus corresponde al género de la avispa y valenzuelai es un homenaje al Dr. Pablo Valenzuela, quien es un reconocido investigador bioquímico que tuvo gran influencia en la salud pública chilena, participando del desarrollo de vacunas de hepatitis B, de la identificación del virus de hepatitis C y de investigaciones genéticas avanzadas que aportaron mucho a la biomedicina. De igual manera, nuestra iniciativa tiene como objetivo destacar la relevancia de investigadores chilenos, que son poco reconocidos nacionalmente. Le dedicamos el nombre de esa especie como una manera de reconocer su gran aporte a la investigación, tanto en el ámbito nacional como internacional”, explica el equipo de investigación. 

La UCM celebra este importante hallazgo que pone de manifiesto el compromiso de sus investigadores con la ciencia y el medio ambiente.

El laboratorio de investigación para la conservación de El Secreto de Pilén extiende una cordial invitación a científicas y científicos de diversas áreas a explorar este espacio único y colaborar en proyectos de investigación conjuntos. Este bosque nativo, por su alta integridad ecológica y biodiversidad, representa una oportunidad excepcional para desarrollar estudios interdisciplinarios que contribuyan al conocimiento y la preservación del patrimonio natural de Chile.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Next Post

Senadora Rincón presenta proyecto para eximir de contribuciones a pensionados por vejez

Artículos Relacionados

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

12/05/2025
Con invitada internacional, la Orquesta Clásica del Maule prepara nuevo concierto

Con invitada internacional, la Orquesta Clásica del Maule prepara nuevo concierto

12/05/2025
Difunden guía a personas mayores: Más de 80 prestaciones y servicios del Estado disponibles en edición impresa

Difunden guía a personas mayores: Más de 80 prestaciones y servicios del Estado disponibles en edición impresa

12/05/2025
UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

12/05/2025
Next Post
Senadora Rincón presenta proyecto para eximir de contribuciones a  pensionados por vejez

Senadora Rincón presenta proyecto para eximir de contribuciones a pensionados por vejez

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

12/05/2025
Con invitada internacional, la Orquesta Clásica del Maule prepara nuevo concierto

Con invitada internacional, la Orquesta Clásica del Maule prepara nuevo concierto

12/05/2025
Difunden guía a personas mayores: Más de 80 prestaciones y servicios del Estado disponibles en edición impresa

Difunden guía a personas mayores: Más de 80 prestaciones y servicios del Estado disponibles en edición impresa

12/05/2025
UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

12/05/2025
El 65% de los dueños de perros se ejercita más gracias a su mascota

El 65% de los dueños de perros se ejercita más gracias a su mascota

12/05/2025
Inauguran sistema que produce hortalizas todo el año con bajo consumo hídrico

Inauguran sistema que produce hortalizas todo el año con bajo consumo hídrico

12/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil
  • Con invitada internacional, la Orquesta Clásica del Maule prepara nuevo concierto
  • Difunden guía a personas mayores: Más de 80 prestaciones y servicios del Estado disponibles en edición impresa
  • UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In