En rueda de prensa este lunes 21 de abril, en las dependencias del Obispado de Talca, el obispo Galo Fernández entregó unas palabras por la partida del Santo Padre.
Comenzó leyendo el Mensaje del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile ante el fallecimiento del Papa Francisco, donde se invita a las comunidades a unirse en oración por el eterno descanso del Sumo Pontífice, ofreciendo santas Misas y momentos de recogimiento durante esta semana de Pascua. “Que su memoria inspire a seguir caminando con alegría, esperanza y misericordia, como él nos enseñó”.
Seguidamente el Obispo de Talca respondió algunas preguntas que rememoraron el legado del Papa Francisco durante estos 12 años de su pontificado.
“Debemos mirar con detención este tiempo que fue tan rápido e intenso con algunos cambios en el mundo y también en la Iglesia. Pienso sobre todo en las palabras que más lo marcaron, ‘La alegría del Evangelio’ porque de algún modo constituyó la novedad de su pontificado desde el comienzo, que fue marcando también la carta sobre el amor ‘Amoris Laetitia’, después la preocupación por el cuidado de la casa común también con una carta ‘Laudato Si’, la preocupación incansable por la fraternidad social, ‘Fratelli Tutti’ se llamaba la carta que nos escribió en donde hace un llamado a construir diálogos, a restituir la comunidad social y política, y en donde también el tema de la acogida al migrante es un tema muy fuerte”.
“Creo que tenemos que seguir en este ejercicio de recoger el legado del Papa Francisco, conscientes de que la vida continúa y tenemos que hacer presente el Evangelio de Jesucristo. A nosotros como Iglesia nos marcó muy fuertemente el llamado de poner a Jesús en el centro”.
Gratitud
Así mismo, monseñor Fernández recordó su encuentro personal con el Papa Francisco hace unos años atrás: “Las veces que vemos al Papa siempre generan una emoción muy grande, son momentos muy breves, mi recuerdo personal es que él parecía siempre tener la capacidad de mirarte, escucharte, de salir de sí. Creo que como Iglesia chilena hemos tenido una experiencia intensa, fuerte con él en su visita y en todos los procesos que hemos vivido. Y yo personalmente fui llamado al episcopado en tiempos del Papa Francisco y él mismo me ha encomendado las tareas que llevo, por eso le tengo enorme gratitud y también me parece que es un modelo de pastor a seguir”.
Por otra parte, el obispo destacó el esfuerzo del Papa Francisco en poder participar en algunas actividades de Semana Santa, incluso al estar un poco convaleciente por su estado de salud.
Pide a las comunidades la oración, “ponerse a disposición de lo que el Señor quiera construir en la Iglesia, en este tiempo que está tan complejo, donde hay varias guerras en ciernes, donde hay una crisis climática, donde el problema de la migración está en todas partes, y que tiene que ver con las fuertes diferencias que hay entre los países, en temas de pobreza y prosperidad. Creo que hay muchos temas que están sobre la mesa, de la violencia que nos envuelve, y esperamos que el Señor inspire a los cardenales en ese espacio de oración que es el cónclave para buscar quien sea el pastor que pueda liderar nuestra Iglesia”.
Finalizó invitando a tener “mucho recogimiento, gratitud del Señor de lo que hemos recibido en el legado de esta Papa y con esperanza de que el Señor podrá en la barca de Pedro, en su timón a un pastor que sea apropiado”.
Cabe destacar que al mediodía el obispo Galo Fernández presidió una misa en recuerdo del pontífice, en el templo catedral, la que contó con la presencia de numerosas personas.