En la región del Maule, la seremi del Trabajo y Previsión Social junto a la Dirección Regional del Trabajo, fiscalizarán durante el viernes 18 de abril, feriado de Viernes Santo, el derecho al descanso de trabajadores y trabajadoras del comercio, especialmente de grandes tiendas, que hayan descansado en la misma fecha en años anteriores.
Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, indicó que “quienes no han trabajado durante Viernes Santo en años anteriores, tienen un derecho adquirido que debe ser respetado por los empleadores. Sabemos que en estos días, las empresas del retail han anunciado abrir sus tiendas este viernes 18, lo que ha despertado la preocupación de sindicatos y trabajadores. Y queremos que sepan, que tanto en el Maule, como en el resto del país, haremos respetar el derecho ganado al descanso, de quienes no han tenido actividad laboral ese día, durante años anteriores”.
Las fiscalizaciones se harán en respuesta a denuncias interpuestas contra tiendas que hayan permanecido cerradas en aquella fecha en años anteriores y cuyos dependientes no prestaron funciones, pero que esta vez sí se les está obligando a trabajar.
Infracciones
En tal caso, de comprobarse que el o la denunciante efectivamente no prestó servicios durante esta festividad en años anteriores, se constatará una infracción cuya multa puede alcanzar hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales ($4.098.360), cuyo valor durante abril es de $68.306.
También se detectará una infracción si durante la fiscalización se constata que el empleador no mantiene en el lugar de trabajo la documentación requerida para constatar la veracidad de la denuncia. En tal caso, la multa por infracción ascenderá a 26,73 Ingresos Mínimos Mensuales ($8.798.206) para fines no remuneracionales.
Frente a esto, el director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, explicó que “en relación al feriado de este 18 de abril, hay que señalar que no es irrenunciable y que la DT emitió un pronunciamiento respecto de los trabajadores que mañana no deban realizar labores. Frente a ello, se se ha dispuesto un turno donde los inspectores del Trabajo, fiscalizarán las eventuales denuncias telefónicas que se reciban a través del call center.
Las denuncias serán recepcionadas a través del Centro de Atención Laboral (CAT) 600 450 4000 y en el Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAT) en el sitio web www.direccióndeltrabajo.cl