La presidenta de la Asociación de Mujeres del Agro de Chile (Amagro), Patricia Benavente, fue reconocida por ProChile Maule en el marco del Día Internacional de la Mujer. La CEO de Comercial y Alimentos Almahue fue destacada por su trayectoria y contribución al sector exportador de la región, especialmente en el rubro de producción de fruta fresca.
Benavente, quien inició su emprendimiento agrícola en 2004 en la zona de Parral, ha logrado posicionarse como una exportadora exitosa, enviando sus productos a mercados internacionales como Estados Unidos y Alemania, tras años de trabajo constante y desarrollo de relaciones comerciales.
El director regional (S) de ProChile Maule, Esteban Díaz-Muñoz, destacó el rol de Benavente como un ejemplo del espíritu emprendedor que caracteriza a las mujeres exportadoras del sector agrícola regional y también por su papel como dirigente gremial.
“Patricia Benavente representa perfectamente el espíritu de superación y emprendimiento que queremos fomentar en nuestra región. Su historia demuestra que, con perseverancia, visión estratégica y un enfoque en la calidad, es posible conquistar mercados internacionales desde el Maule”, señaló Díaz-Muñoz.
El directivo de ProChile agregó que “su capacidad para construir relaciones comerciales duraderas y su enfoque metodológico para abordar nuevos mercados son características que la distinguen y que han sido fundamentales para su éxito en el competitivo mundo de las exportaciones frutícolas”.
Benavente, quien previamente desarrolló una carrera en el sector inmobiliario, incursionó en la agricultura como parte de una tradición familiar, logrando transformar su emprendimiento en una empresa exportadora exitosa que destaca por su enfoque en la calidad y el desarrollo gradual de mercados internacionales.
“Crear relaciones comerciales sólidas y entender las diferencias culturales de cada mercado ha sido clave en mi trayectoria exportadora”, comentó Benavente. “La exportación no implica solamente condiciones económicas, sino también condiciones del entorno y saber hacer negocios con distintas culturas”, añadió.
Patricia Benavente expresó que “las mujeres están cada vez más presentes en las actividades del campo, desde los trabajos como temporeras en la recolección de fruta, hasta asesoría profesional y técnica, administración y otras labores que son muy exigentes, no solo por su complejidad, sino por las condiciones de trabajo en el campo, normalmente en espacios abiertos y a la intemperie”.
La empresaria planteó que como gremio han buscado promover una mayor capacitación de las mujeres que trabajan en el campo, a través de cursos y talleres, que les permitan acceder a una certificación y valoración de sus capacidades.
También aprovechó la instancia para plantear desafíos pendientes para el sector exportador, como la necesidad de mejorar la logística naviera y portuaria, aspectos que considera fundamentales para seguir fortaleciendo a Chile como potencia agroalimentaria.
“La Región del Maule es reconocida como una de las zonas más importantes de Chile en materia de producción agrícola y exportación frutícola, destacándose por la calidad de sus productos y el empuje de sus empresarios y empresarias”, concluyó Esteban Díaz-Muñoz.