• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

por Redacción El Maule Informa
23/02/2025
en Destacados, Nacional
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo
8
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025


De acuerdo al calendario oficial del Ministerio de Educación, el año escolar 2025 comenzará el lunes 3 de marzo con el ingreso de las y los docentes a los establecimientos, mientras que el ingreso de las y los estudiantes de todos los niveles se realizará el miércoles 5 de marzo, con excepción de la región de Aysén.

Este calendario ha sido diseñado para garantizar la protección de las trayectorias educativas de los niños, niñas y adolescentes que forman parte del sistema escolar, teniendo en cuenta las particularidades de cada región. En ese marco, desde la próxima semana podrá verse un progresivo regreso en regiones como Antofagasta, Metropolitana y Los Lagos, concentrándose el mayor flujo en la mitad de la primera semana de marzo.

Entre el 26 y el 28 de febrero se estima que comenzará a verse el primer regreso considerable de estudiantes llegando a más de 77.000 las y los alumnos que volverán esos días, cerca del 3% que debería retornar fuertemente la semana del 5 de marzo.

Luego, desde el lunes 3 al viernes 7 de marzo, incluyendo el miércoles 5, día de regreso oficial a clases, se estima que serán más de 3.046.000 las y los alumnos que retomen este año sus aprendizajes.

“El proceso de retorno a clases se concentra en la primera semana de marzo. Lo relevante para nosotros es transmitirle a los directivos y docentes, trabajadores de la educación, a los estudiantes y sus familias, que nuestra prioridad es que todas y todos vuelvan a clases, y que nadie falte”, señaló el ministro Nicolás Cataldo.

En el marco del inicio del año escolar 2025, el Mineduc reactivará el llamado de la campaña nacional “Volvamos a Clases ¡Que Nadie Falte!”, para seguir generando conciencia entre familias, comunidades educativas y ciudadanía en general sobre la importancia que tiene la asistencia a jardines, escuelas y liceos, y la revinculación de las y los estudiantes.

La asistencia a clases es clave para que niñas, niños y jóvenes adquieran los conocimientos y habilidades que se espera según nivel, además de contribuir a su desarrollo social y afectivo y promover hábitos fundamentales para el resto de la vida.

Mejoras durante el verano previo al retorno a clases

Durante enero y febrero, el Mineduc y sus Seremías, en conjunto con la Dirección de Educación Pública, han monitoreado y activado diferentes programas para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, a lo largo de todo el territorio nacional. De esta manera, se desplegaron importantes esfuerzos de la inversión en infraestructura escolar para este nuevo año 2025, ya sea en modo de conservación de establecimientos, trabajos de emergencia, ampliación u optimización de escuelas y liceos públicos. En forma paralela, el Mineduc ha supervisado la distribución a los establecimientos educacionales de útiles y textos escolares, la que comenzó durante el mes de febrero.

Por otro lado, se continuó empujando el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, desplegado desde inicios del gobierno, con especial énfasis en las comunas y en los niveles que más lo requieren.

A principios de mes, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, supervisó el avance de las obras que permitirán ampliar la oferta educativa en El Tabo y Algarrobo, una iniciativa con una inversión de más de $3.000 millones de pesos por parte de la Dirección de Educación Pública (DEP), que permitirá la apertura de 11 nuevos cursos para la educación básica y parvularia. En Tarapacá, por ejemplo, la subsecretaria recorrió revisó el avance de las obras del ex Liceo Academia Sinaí, que permitirán sumar más de 500 nuevos cupos a la oferta educativa de la comuna de Alto Hospicio. Más al sur, la autoridad también monitoreó las obras de infraestructura en escuelas de Villarrica y Loncoche, que considera una inversión de más de $1.000 millones de pesos. Por último, este viernes en Antofagasta, Arratia recorrió las obras del ex Greenhill School, establecimiento que se anexará al Liceo Marta Narea para la apertura de 180 nuevas matrículas en la comuna.

“Los esfuerzos de todo el Ministerio de Educación, Seremis y funcionarios en todas las regiones del país, están concentrados en resguardar las trayectorias educativas de niñas, niños, jóvenes y personas adultas, de manera de asegurar el derecho a la educación en todo el territorio nacional. Queremos recibir en las mejores condiciones a nuestros estudiantes que enfrentan un nuevo año de aprendizajes y nuevas experiencias, cuyas familias confían en el rol que tiene la educación para su futuro. Hemos estado monitoreando las diferentes iniciativas de infraestructura y proyectos de conservación que estamos desarrollando para tener un buen retorno a clases”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Experta explica la importancia de los psicobióticos para la salud intestinal y mental

Next Post

Hospital de Curicó entregará medicamentos en Cesfam de Los Niches

Artículos Relacionados

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Next Post
Hospital de Curicó entregará medicamentos en Cesfam de Los Niches

Hospital de Curicó entregará medicamentos en Cesfam de Los Niches

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

03/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas
  • Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%
  • ¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada
  • Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In