• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Puerto Coronel se diversifica: contenedores y celulosa siguen encabezando movimiento, pero abren paso a nuevos tipos de carga

El puerto más productivo del país proyecta atender más naves y mover más toneladas que en 2024. Cargamentos como acero en distintos formatos, además productos marinos, cerezas, arándanos, carozos, manzanas, peras, limones, entre otros, esperan sean protagonistas del cambio.

por Redacción El Maule Informa
09/01/2025
en Destacados, Economía
Puerto Coronel se diversifica: contenedores y celulosa siguen encabezando movimiento, pero abren paso a nuevos tipos de carga
6
SHARES
59
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

“Tenemos espacio para crecer, ese será nuestro foco, resguardando la eficiencia y la seguridad”, plantea Patricio Román Lois, Gerente General de Puerto Coronel, antes de comenzar a describir los desafíos de la compañía para el 2025.



Puerto Coronel es catalogado como el más productivo de Chile en términos de movimiento de carga, con un promedio de más de 100 contenedores por hora. Y, en la zona sur del país, es el más relevante en términos de volumen; aun cuando varios terminales compiten fuertemente por movilizar las exportaciones forestales, pesqueras y agroindustriales del segundo polo económico del país.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

03/07/2025

El puerto tiene como meta para el próximo año aumentar en un 10%, aproximadamente, la cantidad de toneladas en comparación a 2024. El grueso de este aumento está en diferentes tipos de carga, que constituye un 56% del aumento. Es decir, el crecimiento de Puerto Coronel está basado en la diversificación de recepción y despacho de diversos productos.

Al respecto, Román dijo que “el 2025 nos plantea el desafío de ser eficientes, que es algo en lo que tenemos avances importantes. Hemos trabajado durante todo 2024 en implementación de nuevas políticas internas y en robustecer los equipos de trabajo, por lo tanto, esperamos que estos progresos se consoliden y durante el próximo año veamos resultados y sigamos protegiendo nuestro liderazgo en la macrozona sur”.

Lukas Buckel Ocqueteau, gerente de Operaciones de Puerto Coronel, explicó que “estamos recibiendo hace poco acero como carga a granel, logrando mover 1.600 toneladas por turno, y eso nos ha permitido ganarnos la confianza de los clientes, que están satisfechos con una muestra de eficiencia consistente en el tiempo. En el muelle norte tenemos holgura y disponibilidad para atender cargas de proyecto, como parques eólicos, maquinaria de gran tamaño, que son requeridas por plantas industriales, carga general y fraccionada, como repuestos, fierros, big bags, diferentes tipos de carga a granel”.

El ejecutivo recalca que “hay espacio para crecer en otras áreas al servicio del sector importador y exportador, pues nuestro terminal tiene las capacidades técnicas, materiales y humanas para abordar ese incremento”.

Respecto a la carga refrigerada, es decir, frutas y otros alimentos frescos como, productos marinos, cerezas, arándanos, carozos, manzanas, peras, limones, entre otros. Buckel explicó que, actualmente, Puerto Coronel dispone de 1.000 conexiones refeer disponibles, las que son monitoreadas en tiempo real, precisamente con el objetivo de aumentar las opciones en este tipo de cargas. “Tenemos la capacidad de duplicar la transferencia actual, dado nuestras últimas inversiones para ampliar las conexiones eléctricas a contenedores refrigerados”, sostuvo.

El balance del año que termina

Al hacer un recuento del 2024, Patricio Román observa la gestión de Puerto Coronel como un año de trasformaciones y dolores, pero que apuntan a un nuevo momento para el terminal. “Este año en particular no ha sido fácil. Sufrimos un bloqueo ilegal que golpeó fuerte nuestras operaciones, sin embargo, no hemos descansado ni un minuto para retomar el trabajo y el servicio ininterrumpido a nuestros clientes, manteniendo los servicios de exportación de productos que tienen como destino Asia, EE.UU. y Europa”.

El ejecutivo señala que un foco de gestión muy relevante ha sido el interno. “Hemos ido incorporando planes y nuevas políticas que están robusteciendo las áreas y el desempeño de todos los equipos en distintos niveles de la organización. Creemos que ese trabajo está dando frutos, llegando a los 10 mil turnos por mes. Asimismo, realizamos importantes mejoras en seguridad que han impactado positivamente en los índices de siniestralidad, además de la implementación de la política de Alcohol y Drogas que ha comenzado a mostrar sus frutos en términos de seguridad y operación”.

Durante 2024, celulosa fue la carga con más movimiento, le sigue el carbón y otras cargas. En cuanto a las naves, se atendieron, en total, 157 buques, de los cuales 119 corresponden a naves con contenedores

Lukas Buckel dijo que durante el segundo semestre y respondiendo a una invitación del Gobierno Regional del Biobío el Puerto ha estado participando activamente en una serie de encuentros bilaterales en temas de energía y logística que entrelazan esfuerzos entre la región y la provincia de Neuquén, de Argentina. Acciones que seguirán durante 2025 con un viaje a Neuquén por parte del área comercial.

“Ser parte de estas conversaciones ha sido muy provechoso para nosotros. Para Neuquén es muy llamativo contar con un puerto cercano y productivo, como Coronel, pues las alternativas en la costa Atlántica están saturadas. Del lado argentino, el más cercano es Bahía Blanca, a 900 kilómetros y nosotros estamos a unos 650 desde Neuquén. Seguiremos siendo muy activos en esta exploración”, señaló el gerente de operaciones.

Puerto Coronel es el principal puerto multipropósito de la Región del Biobío, especialista en contenedores, carga general y graneles y ostenta el primer lugar entre los puertos más productivos de la zona; al lograr transferir, en promedio, más de 100 contenedores por hora.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Seremi de Salud fiscalizó piscinas y balnearios de la región

Next Post

Cómo prevenir incendios esta temporada: maquinaria, tecnología y acción estratégica

Artículos Relacionados

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

03/07/2025
Parral pone en marcha licencia de conducir digital

Parral pone en marcha licencia de conducir digital

03/07/2025
Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

03/07/2025
Next Post
Cómo prevenir incendios esta temporada: maquinaria, tecnología y acción estratégica

Cómo prevenir incendios esta temporada: maquinaria, tecnología y acción estratégica

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

03/07/2025
Parral pone en marcha licencia de conducir digital

Parral pone en marcha licencia de conducir digital

03/07/2025
Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

03/07/2025
Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa
  • Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo
  • Parral pone en marcha licencia de conducir digital
  • Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In