• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

Claves para una postulación exitosa a la universidad en 2025

por Redacción El Maule Informa
05/01/2025
en Destacados, Nacional
Claves para una postulación exitosa a la universidad en 2025
6
SHARES
53
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025
Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025


Con los resultados de la PAES en manos de miles de estudiantes, la emoción de ingresar a la universidad se mezcla con la incertidumbre de elegir la institución adecuada. Conocer fechas y plazos, simular, investigar sobre tu carrera y las universidades que la imparten, son algunas de las claves.

El inicio del año marca el comienzo de un nuevo ciclo de vida para miles de jóvenes que se preparan para dar el gran salto a la educación superior. Sin embargo, la emoción del momento puede verse empañada por errores comunes que pueden complicar el proceso de admisión. Para ayudarte a evitarlos, desde la USS te entregamos los siguientes consejos:

Conoce plazos y fechas claves del proceso
Lo primero que debes saber es que las postulaciones parten el lunes 6 de enero a las 9:00 horas, y finalizan el 9 de enero a las 13:00 horas. Los resultados de esta postulación se conocerán el 20 de enero a las 12:00 horas, para comenzar el proceso de matrículas el día 21 al 23 de enero para quienes sean convocados, y del 24 al 30 para quienes quedaron en listas de espera. En el caso de la USS, el proceso se inicia a contar de las 00.01 AM de este primer día.

Postula y simula las becas
Antes de realizar el trámite, es bueno practicar y familiarizarse con la plataforma de postulación del DEMRE, revisando y ordenando por preferencia las distintas carreras a las que quieres postular. Luis Felipe Uribe, director general de Admisión y Difusión de la USS, asegura que siempre es importante “postular en primeros lugares a las carreras que realmente quieres estudiar”.

En el simulador de la Universidad San Sebastián podrás conocer todas las becas que puedes obtener en nuestra Casa de Estudios y además saber cómo se complementan con los beneficios estatales. Al terminar tu simulación, puedes emitir tu Certificado de Becas, el que te garantiza el beneficio obtenido, si cumples con la información ingresada y si eres seleccionado en la USS. Puedes realizar múltiples simulaciones, pero debes tener en cuenta que los últimos 3 certificados de beca emitidos, en distintas carreras. Son los considerados válidos para tu matricula.

Realiza un máximo de 20 postulaciones
Otro aspecto que no debes olvidar es que el Sistema de Acceso permite realizar hasta un máximo de 20 postulaciones por estudiante, siendo siempre la Nº 1 la de tu mayor interés.

Investiga el puntaje de corte
Te servirá de guía revisar el puntaje de corte de años anteriores, pero recuerda que son sólo referenciales, ya que cambia todos los años, en cada universidad y en cada carrera. Esto no te asegura que seas seleccionado ya que varía cada año.

¿Cómo escoger la universidad ideal?

Junto con definir la carrera de interés y los plazos de este período de Admisión 2025, también es clave optar por una universidad que ofrezca una formación integral, donde el crecimiento personal y vayan de la mano. ¿Qué factores deben primar al decidirse por una casa de estudio?

Acreditación: “La acreditación iinstitucional certifica el cumplimiento del proyecto educativo de la institución y la existencia y aplicación de metodologías que aseguren su calidad”, asegura Uribe. Además, es esencial en materia de beneficios estudiantiles, puesto que quienes ingresan a la Educación Superior sólo podrán acceder a financiamiento estatal o recursos que cuenten con garantía del Estado si es que se matriculan en instituciones acreditadas.
Infraestructura: Equipamiento de primer nivel como las bibliotecas, centros de simulación, laboratorios, campos clínicos, entre otros, te permitirán experimentar in situ los impactos y aportes de tu carrera. En el caso de la Universidad San Sebastián, el nuevo campus Ciudad Universitaria, ubicado en la comuna de Huechuraba, albergará el Parque de Ciencia, Innovación y Emprendimiento, además de las carreras de Ingeniería Civil, Administración Pública, Psicología y las licenciaturas de Literatura y Filosofía.
Empleabilidad: Según Uribe, este es un indicador clave al momento de elegir una universidad y carrera, ya que, entrega información sobre el posicionamiento en el mercado laboral de los titulados.
Al considerar estos factores, estarás más cerca de elegir la institución que mejor se adapte a tus necesidades y te permita alcanzar tus metas profesionales.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Alimentos para mascotas y animales exóticos y consultoría en gestión empresarial: Historias de emprendedores maulinos

Next Post

Universidad de Talca presenta talleres gratuitos “CLICK: experimenta en verano”

Artículos Relacionados

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025
Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Next Post
Universidad de Talca presenta talleres gratuitos “CLICK: experimenta en verano”

Universidad de Talca presenta talleres gratuitos “CLICK: experimenta en verano”

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025
Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule
  • Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales
  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In