• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Mujeres rurales del Maule participan en intercambio de experiencias en el uso de plantas medicinales

por Redacción El Maule Informa
20/12/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Mujeres rurales del Maule participan en intercambio de experiencias en el uso de plantas medicinales
4
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

08/07/2025
Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

08/07/2025


Una jornada de intercambio de experiencias en la recolección y uso de hierbas medicinales, a través del manejo y la gestión sostenible de los bosques se llevó a cabo en la Región del Maule, en el marco del cumplimiento de las salvaguardas y el plan de Acción de Género de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y su Proyecto +Bosques, contribuyendo de esta forma, al liderazgo de mujeres rurales.
Con el fin de conocer el proceso de recolección, secado, producción, comercialización y usos de hierbas medicinales, mujeres de distintas localidades de la región del Maule, todas beneficiarias de la ENCCRV y del Proyecto +Bosques, se trasladaron al predio de la señora Susana Romero ubicado en la comuna de San Javier.
La señora Susana Romero, trabaja en la recolección de hierbas medicinales a través de La Cooperativa “Yerba Luna”, la cual la integran también; Marisol y Marina, con quienes recolecta hongos y semillas que les provee el bosque nativo, las plantaciones forestales y los huertos familiares, actividad que han venido desarrollando desde el año 2015.
“Estamos compartiendo con diferentes mujeres del Maule, comenta la señora Susana. Se dio esta instancia de reunirnos y mostrar lo que hacemos con los recursos que nos entrega el bosque, en este caso las hierbas medicinales. De alguna manera, queremos empapar a estas mujeres de la importancia que tiene mantener este oficio, tan noble y ancestral”.
Por su parte, la señora Norma Machuca, oriunda del sector de la quesería del Radar, de la comuna de Molina, quien participó junto a su marido en esta jornada, indica: “Este taller me beneficia porque las hierbas siempre son útiles. Mi esposo se dedica a la leña y yo hago mermeladas, conservas, vinagre de manzana orgánico; aprovechamos todo lo que viene del bosque. Por lo tanto, esta capacitación viene a complementar lo que uno hace”.
Desde los inicios de la ejecución del Proyecto +Bosques, en agosto del año 2020 hasta la fecha, octubre del año 2024, esta iniciativa ha beneficiado directamente y de forma permanente a 3.551 personas, de las cuales el 48% son mujeres y el 55% son personas pertenecientes a pueblos originarios.
Para la directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, este tipo de encuentros “son prioritarios porque entregan herramientas y capacidades a las mujeres de nuestra región aprovechando los recursos que entregan los bosques. Creemos que el liderazgo femenino para una gestión más sostenible de los bosques nativos es un gran aliado estratégico para enfrentar el cambio climático, considerando que las mujeres sufren en mayor medida las vulnerabilidades y consecuencias de este fenómeno”, señala la autoridad regional.
Entre las actividades que fueron parte de esta jornada de intercambio, hubo una presentación sobre el cambio climático y los bosques, realizada por Javiera Rojas, encargada de seguimiento y Salvaguardas Ambientales y Sociales del Proyecto +Bosques, para luego continuar con sesiones prácticas, desde el reconocimiento en terreno de hierbas de cultivos y silvestres, el sistema de secado utilizado antiguamente a través de la cuelga, y el actual en hornos con paneles solares. Luego, se desarrolló un ejercicio de clasificación por origen y uso de las hierbas, algunos consejos y datos útiles en su aplicación. Para finalizar, se realizó una muestra del packing utilizado, el producto final, temas de marketing y las distintas publicaciones en las cuales ha sido reconocido el trabajo de la Cooperativa Yerba Luna.
Javiera Rojas, profesional del equipo de la ENCCRV y su Proyecto +Bosques señala “estamos en el sector de Sepultura realizando una capacitación denominada Mujeres y Hierbas Medicinales del bosque maulino, actividad que es parte del plan de Acción de Género de la ENCCRV y que tiene como fin entregar conocimientos a beneficiarias directas del proyecto en el uso de las hierbas medicinales, como herramienta para diversificar los productos que entrega el bosque y los recursos naturales que tienen en sus predios.
La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y su proyecto +Bosques, que cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,  FAO, es uno de los instrumentos clave de política pública para la lucha contra el cambio climático en Chile, ya que incorpora el enfoque REDD+ de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que tiene por fin evitar, mitigar y/o minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente y las personas, así como maximizar los beneficios para las comunidades locales involucradas en la implementación.
Share2Tweet1Send
Previous Post

El factor humano en las políticas públicas: Expertos comparten lecciones para un diseño efectivo

Next Post

Nueva variedad de alfalfa revolucionará la ganadería del centro-sur de Chile

Artículos Relacionados

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

08/07/2025
Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

08/07/2025
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

08/07/2025
El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

08/07/2025
Next Post
Nueva variedad de alfalfa revolucionará la ganadería del centro-sur de Chile

Nueva variedad de alfalfa revolucionará la ganadería del centro-sur de Chile

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

08/07/2025
Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

08/07/2025
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

08/07/2025
El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

08/07/2025
Seis postas rurales de Parral contarán con internet satelital

Seis postas rurales de Parral contarán con internet satelital

08/07/2025
Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana
  • Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%
  • El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In